Quantcast
Channel: Atlético de Madrid, Un Grande Sin Memoria
Viewing all 261 articles
Browse latest View live

Godín, a la caza de convertirse en el defensa con más goles en la historia del Atleti

$
0
0
Hace un mes que no escribo por aquí. Una agenda laboral y personal demasiado hasta arriba y que como os anuncié he fichado por Esto es Atleti han reducido mis apariciones por este blog mucho más de lo que quisiera.
Para no abandonarlo, quiero compartir con vosotros el último artículo que he escrito para Esto es Atleti.
Si uno tira de la lista de los máximos goleadores en la historia del Atleti en una página de referencia como es InfoAtleti, el primero que aparece bajo el epígrafe de “Defensa” es Aguilera con 35 goles (29 en Liga). Pero como todos aquellos que tengáis cierta edad recordaréis, muchos de esos goles vinieron realmente desde la posición de extremo derecha.
Algo parecido ocurre con el siguiente, Rafael Mújica, con 34 goles (32 en Liga). Futbolista que defendió la rojiblanca entre 1948 y 1956 (ganó dos Ligas), pero que realmente se desempeñó en el puesto de mediocentro.

SÓLO LE SUPERAN ARTECHE (28) Y RUIZ (25)
Así pues, los únicos defensas, defensas que están por delante de Godín en estos momentos son Juan Carlos Arteche con 28 goles (18 en Liga) y Miguel Ángel Ruiz con 25 goles (17 en Liga).
Con el que le marcó al Sevilla, Godín suma 22 goles como colchonero, 14 de ellos en Liga, cifra con la que alcanzó al que ha
sta ese día aparecía como tercer defensa más goleador en la historia rojiblanca, Luiz Pereira, con 16 goles (14 en Liga).

22 GOLES, 20 DE ELLOS DE CABEZA...
Así pues, los 22 tantos de Godín (la friolera de 20 de ellos de cabeza) le sitúan a la caza de convertirse en el defensa más goleador en los 114 años de vida del Atlético de Madrid.
Si entráis en Esto es Atleti a leer el artículo podréis encontrar algunas anécdotas que me contaron para el libro (Diego Godín. Coraje, corazón y cabeza) tanto el propio Godín, como Luiz Pereira o Miguel Ángel Ruiz sobre la faceta goleadora del uruguayo. Además, es curioso comprobar cómo Diego suma ya más goles que varios ilustres de nuestro club que jugaban en posiciones ofensivas.


¡Nos leemos pronto!

El Atleti busca su decimosexta semifinal europea

$
0
0
CUARTOS DE CHAMPIONS- ATLÉTICO 1-0 LEICESTER
Goles: Griezmann (penalti) 
El Atlético de Madrid busca meterse esta noche en su decimosexta semifinal de una competición europea, que se dice pronto.
Sería su sexta semifinal en la Champions, la tercera en cuatro temporadas.
Las tres anteriores llegaron en la que acabaría con la ya conocida e infausta final de Copa de Europa de 1974 ante el Bayern de Múnich; tres años antes, en 1971, siendo eliminados por el Ajax de Ámsterdam; y en 1959, cuando caímos frente al Real Madrid tras un partido de desempate (2-1 en el Bernabéu y 1-0 en el Metropolitano. Pero entonces no había valor doble de los goles fuera).    

SÓLO LLEGÓ EL GOL DE GRIEZMANN... DE PENALTI
El Atleti debe defender la renta mínima de la ida. Un 1-0 gracias a un penalti transformado por Griezmann. Sí, un gol de penalti. El primero que marca el francés esta temporada tras haber fallado tres antes… y el quinto gol del equipo desde los once metros (tras trece penaltis, ocho fallados después de los dos del sábado ante Osasuna… Telita). Para más inri, un penalti que no lo fue, ya que Albrighton derribó a Griezmann al borde del lateral del área. Eso sí, para frenar una carrera imponente y vertiginosa del galo desde su propio campo.
Los rojiblancos habían buscado el gol con empeño hasta entonces (minuto 27), con un tiro al poste de Koke nada más comenzar, y varios disparos más desde fuera del área del propio Koke, Saúl, o Griezmann que no encontraron portería.
El 1-0 al descanso parecía buen resultado, y la alegría reinaba en el Calderón con las noticias que venían desde Múnich: el Madrid también caía 1-0.

EL 1-0 SABE A POCO
Sin embargo, en la segunda parte el videomarcador nos informó por dos veces de que Cristiano Ronaldo le había dado la vuelta al partido en Alemania (1-2) y en el Manzanares el Atleti fue incapaz de poner un 2-0 que habría dado más calma para viajar a Leicester. Tampoco se arriesgó demasiado ante unos foxes que se marcharon sin disparar en el Calderón. Tan sólo Mahrez metió algo de miedo tras una jugada personal en la que reclamó penalti allá donde Griezmann había caído unos minutos antes. Por eso, al final la parroquia rojiblanca se fue a casa con un sabor agridulce.

EL ATLETI HA PASADO CON 1-0 EN SIETE DE DIEZ OCASIONES
Los precedentes son positivos: el Atleti ha superado una eliminatoria europea en siete de las diez veces en las que ganó 1-0 en la ida (precisamente una de las pocas en las que cayó fue el mencionado Ajax en las semifinales de la Copa de Europa de 1971: 3-0); y ya sabe lo que es eliminar al Leicester. Los ingleses sólo habían jugado en Europa en tres ocasiones antes de llegar a esta Champions, y en dos de ellas les dejó en el camino el Atlético de Madrid: en la primera ronda de la Recopa 1961-62 (ese año el Atleti terminó campeón); y en los treintaydosavos de la Copa de la UEFA 1997-98.

AQUELLA ELIMINATORIA CON EL LEICESTER HACE 20 AÑOS...
Todavía recuerdo esa última eliminatoria de UEFA ante los foxes. El Leicester se adelantó muy pronto con un gol de Marshall tras un córner y se encerró. Y el Atleti tuvo que sudar tinta para lograr remontar en la segunda mitad. 2-1, con goles de Juninho y Vieri (el portero del Leicester era el mítico Kasey Keller, que después llegaría al Rayo).
Por entonces era un chaval, y me acuerdo de estar sufriendo frente al televisor y maldiciendo el juego rácano de los ingleses.
En la vuelta fue más fácil, y nos impusimos por 0-2, con goles de Juninho y Kiko.

PERO "EL LEICESTER NO ES EL ATLETI"
Y es que, lo miren por donde lo miren, el Leicester no es el Atleti, por mucho que se empeñen algunos, como el título de esta crónica de Marca: El Atleti no sentencia al ‘Atlético’
Sobre esta extemporánea comparativa he escrito en Esto es Atleti. Porque, ni aunque ahora les entrene Shakespeare, no podrán compararse con nuestro Quijote colchonero.

El Atleti pelearía la Liga de poder a poder en la segunda vuelta

$
0
0
ESPANYOL 0-1 ATLÉTICO 
Goles: Griezmann. 
El Atleti volvió a ganar el sábado. Otra vez. Su trigésimo primera victoria de la temporada. La vigésima en Liga.
El Atleti volvió a ganar 0-1. Otra vez. Su décimo triunfo por un gol a cero de la temporada. El sexto en Liga.
El Atleti volvió a ganar gracias a un solitario gol de Griezmann. Otra vez. La cuarta vez que ocurre esta temporada. La tercera en Liga. El Atlético de Madrid ha hecho suficiente un gol esta temporada para llevarse el triunfo en una decena de ocasiones. Cuatro en Champions y seis en Liga. Como hemos dicho, en cuatro de estas ocasiones el goleador fue Griezmann. En dos, Saúl y Carrasco. Mientras que Gaitán y Filipe Luis fueron los otros dos goleadores en un 1-0.

UN GUIÓN YA CONOCIDO
El Atleti se llevó los tres puntos con un guión muy similar al que ya ha escrito en otras muchas oportunidades. Un guión muy parecido al de Granada hace poco más de un mes.
Partido tranquilo, de escasas ocasiones, un tanto anodino para el espectador (especialmente si no es aficionado de uno de los dos equipos), pero que finalmente se decanta por la mayor pegada del conjunto rojiblanco y por su insondable fortaleza defensiva.

POCAS OCASIONES, PERO DECANTA GRIEZMANN
En la primera parte apenas hubo una llegada por equipo: una volea desviada de Jurado en los primeros minutos; y un disparo fuera del área de Carrasco al que respondió con una buena estirada Diego López. En la segunda mitad, un patrón similar. Pero la diferencia estribó en Antoine Griezmann. El francés decantó la balanza en una volea perfecta a la red tras un rechace a tiro de Saúl (0-1); mientras que el Espanyol erró su ocasión más clara en un mano a mano de Baptistao (ex atlético) que desbarató Oblak en una rapidísima salida. Antes, Gameiro tuvo una muy clara a dejada de cabeza de Koke, pero no supo conectar el remate ante Diego López; y después, Gerard Moreno cabeceó un córner fuera por poco.

A UN PUNTO DEL LÍDER EN LA SEGUNDA VUELTA
Al final, el Atleti volvió a sumar tres puntos más. Otra vez. Y ya van 68 esta temporada. 33 de ellos en la segunda vuelta. Unos números que demuestran que el Atlético de Madrid estaría disputando de poder a poder el campeonato con Barça y Real Madrid si sólo contaran las jornadas desde el ecuador del torneo. Desde entonces, la clasificación no podría ser más apretada. Tras el Clásico, 34 puntos para el Barcelona; 33 para el Atleti; y 32 para el Madrid. Por detrás aparece el Villarreal, que sería cuarto con 26 puntos; mientras que el Sevilla (séptimo con 23) y la Real Sociedad (undécimo con 20) se descuelgan bastante respecto a sus grandes números de la primera vuelta.
Lástima ese mes nefasto en la primera vuelta, en el que se perdió casi consecutivamente ante Sevilla y Real Sociedad, fuera, y el Real Madrid en casa.

CLASIFICACIÓN SEGUNDA VUELTA
POS.EQUIPOREAL-PUNTOS-TOTAL
1BARCELONA(1)3475
2ATLÉTICO(3)3368
3REAL MADRID(2)3275
4VILLARREAL(5)2657
5EIBAR(10)2450
6ATHLETIC(7)2453
7SEVILLA(4)2365
8ESPANYOL(9)2349
9ALAVÉS(11)2144
10VALENCIA(12)2140
11REAL SOCIEDAD(6)2055
12CELTA(10)1744
13BETIS(14)1537
14MÁLAGA(15)1536
15LAS PALMAS(13)1439
16DEPORTIVO(16)1231
17SPORTING(18)1023
18GRANADA(19)1020
19LEGANÉS(17)927
20OSASUNA(20)918

La última derrota de la temporada

$
0
0
JORNADA 34- ATLÉTICO 0-1 VILLARREAL
El Atlético de Madrid volvió a perder después de mucho tiempo. Lo hizo ante el Villarreal, un rival ante el que, por desgracia, caer empieza a no convertirse en noticia. No en vano, los castellonenses son el único equipo que ha ganado al Atleti los dos partidos de Liga esta temporada (3-0 en El Madrigal). No en vano, el Submarino amarillo lleva tres temporadas sin perder y sin encajar un solo gol en el Calderón (dos victorias 0-1 y un empate 0-0), y se han llevado cuatro triunfos en las últimas diez visitas al Manzanares. No en vano, desde este martes, Villarreal, Real Madrid y Barcelona son los únicos equipos que han ganado más veces que han perdido históricamente contra nuestro equipo: once victorias del Atleti; siete empates; y doce triunfos del Villarreal. Palabras mayores...

23 TIROS DEL ATLETI; POR 4 DEL VILLARREAL...
Sin embargo, si precisamente tiramos de estadísticas, el Atlético de Madrid jamás debió perder el encuentro. 23 disparos hicieron los rojiblancos, por apenas cuatro de los amarillos. En la primera mitad, los de Fran Escribá ni pasaron de medio campo, mientras los del Cholo acumularon rachas de buen juego con grandes ocasiones. Fue entonces cuando comenzó a emerger la figura de un Andrés Fernández que salió erigido como héroe. Un paradón en dos tiempos a tiro de Correa; una intervención segura a cabezazo de Saúl; unos guantes a bocajarro a trallazo de Griezmann... El portero murciano, que ya destacó muy mucho en su etapa en Osasuna, volvió a mostrar maneras de guardameta de altura.

GAITÁN NO ESTÁ
Especialmente en un mano a mano con Gaitán ya iniciado el segundo acto. El mérito en la salida de Andrés es innegable, pero el fallo del argentino (que está completando una temporada decepcionante) es imperdonable. Tras una carrera de más de diez metros en solitario, define contra el cuerpo del portero. Una jugada que recordó al mano a mano que falló en Vitoria hace tres meses. Esa vez la escapada en solitario fue desde el centro del campo y en esa ocasión intentó regatear al portero sin éxito. Pero en ambos casos el resultado fue el mismo: oportunidad clamorosa fallada y pérdida de puntos para el Atleti (entonces fue un 0-0). Esperemos no echar de menos esos puntos...

EL VILLARREAL SE ENCONTRÓ EL GOL
Quizá el Atleti se fue más arriesgadamente arriba, quizá el Villarreal se estiró un poquito con los cambios, pero la consecuencia fue que en los minutos finales los amarillos consiguieron, por primera vez, acercarse a la portería de Oblak. La primera fue un tirín centrado que blocó Oblak; la segunda un disparo que rechazó Godín; y la tercera acabó, increíblemente, en la red. Filipe, brillante en los últimos partidos, erró al intentar controlar un saque largo de Andrés, cuando lo fácil habría sido dejarla pasar. La bola cayó a pies de un recién entrado Bakambu, carrera vertiginosa, y gol de Soriano (0-1). Quedaban sólo diez minutos.

Y SE HIZO EL SILENCIO
Durante el partido, el Frente Atlético sacó varias pancartas bajo el lema "Momentos del Calderón", en las que se recordaban algunas de las grandes citas vividas en este feudo en más de 50 años de historia. La nostalgia ya se ha desatado. Y esto va a ser rápido.
"Es increíble el silencio tan absoluto que se ha hecho con el gol del Villarreal. No se oía un alma", dijeron a mi lado. Y si uno se pone a pensarlo, ése también es uno de los momentos del Calderón: la mudez sepulcral que se produce en el instante en el que se recibe un gol en contra. Aunque, por fortuna, en los últimos años es algo que cada vez se repite menos.    

SEXTA DERROTA EN LIGA; COMO EL AÑO PASADO; Y EL ANTERIOR...
Al final, el Atleti volvió a caer. Tampoco ayudó el árbitro, que durante todo el partido fue exasperando a la parroquia con decisiones ambiguas, y que en la recta final llevó a la desesperación de todos (incluida la del Cholo) con decisiones como mandar repetir el saque de varias faltas porque el balón no estaba en el punto exacto de la infracción. Gotita a gotita...
Es la sexta derrota de la temporada (dos con el Villarreal; Sevilla 1-0; Real Sociedad 2-0; Real Madrid 0-3; y Barcelona 1-2); las mismas que el año pasado; y que el anterior; y dos más que el año que fuimos campeones.
La tercera plaza corre peligro, es cierto, pero confío y deseo que la del Villarreal haya sido la última derrota de la temporada. De toda la temporada.  
 
CON SIMEONE, 30 DERROTAS EN LIGA EN CINCO AÑOS; SIN ÉL, 66...
Hace un mes, mi amigo Peris daba la noticia de que era la mejor segunda vuelta de la era Simeone. Eso ahora ha cambiado. De hecho, podría ser la peor puntuación del Atleti en las cinco temporadas completas que lleva el Cholo. Pero, por otra parte, podría ser la mejor. La mejor de la historia. La mejoría con el argentino nunca deja de crecer. En sus cinco años completos, los rojiblancos han sumado 30 derrotas en Liga. La mencionada media del seis. En las cinco temporadas anteriores, el Atlético de Madrid había sumado 66 derrotas... Más del doble. En el mismo tiempo.
Así pues, me reitero, confío y deseo que la del Villarreal haya sido la última derrota de la temporada. Lo mejor, está por llegar.

ÚLTIMAS DIEZ TEMPORADAS DEL ATLÉTICO
TEMP.POS.PUNTOS-JOR 34-JOR 19PP
2007-08-64553712
2008-09-67553111
2009-10-47432317
2010-11-58523014
2011-12-56462612
TEMPORADAS COMPLETAS CON SIMEONE
TEMP.POS.PUNTOS-JOR 34-JOR 19PP
2012-13-7669448
2013-14-9085504
2014-15-7875416
2015-16-8879446
2016-17-?68356

Eligiendo caminos: del desastre, al milagro

$
0
0
JORNADA 1- GIRONA 2-2 ATLÉTICO 
Goles: Correa y Giménez.

El sábado el Atlético de Madrid sacó un punto en Montilivi ante el recién ascendido (por primera vez en su historia) Girona.
En la vida, según el camino que transitemos, un mismo destino puede ser considerado extraordinario o funesto. Un empate en Girona antes de iniciarse el partido se antojaba, sin duda, un penoso resultado. Sin embargo, transcurrido el trayecto de los 90 minutos el punto no pudo ser menos que celebrado.

EL ATLETI YA IGUALÓ UN 2-0 CON DIEZ EN TENERIFE...
No en vano, porque se remontó un 2-0 con diez jugadores, algo que en el Atleti yo sólo recuerdo (habrá algún caso posterior) hace justo 20 años (¡Qué mayor me hago ya!): un 2-2 en Tenerife con goles de José Mari y Pantic en los últimos diez minutos, cuando el equipo también se había marchado al descanso perdiendo 2-0 y con un hombre menos por expulsión de Caminero en el minuto 37… Por entonces Geli era nuestro lateral derecho… Hoy es el presidente del Girona…
Recuerdo ese empate como una gesta, y no es sencillo igualar un 2-0 con un jugador menos a nadie, por mucho recién ascendido que fuera.
Y más cuando el Girona hizo un grandísimo partido, dominando mayoritariamente el encuentro, tocando la bola con criterio, abriendo muchísimo el campo por las bandas, y haciendo que durante los primeros 66 minutos (cuando aún no era así) pareciera que el Atleti jugaba con un hombre menos…

LA GENTE CRITICÓ A JUANFRAN...
Uno de los principales damnificados de la debacle fue el pobre Juanfran. El Girona entró principalmente por su banda, con constantes dos contra uno de Aday Benítez y Borja García, y sin ayuda alguna por parte de Carrasco (desaparecido tanto en defensa como en ataque). Los años no pasan en balde (Juanfran ya tiene 32) y si Vrsalijko rinde a su nivel, me temo que el alicantino estará muchos partidos en el banquillo este año. Respeto y honor. No olvidemos lo mucho que nos ha dado.

...PERO YO ECHÉ DE MENOS A GODIN
Los centros de los dos goles llegaron por su banda, pero no era precisamente él quien cubría la zona (uno de ellos fue a balón parado). En ambos casos centró Álex Granell, y en el primero cabeceó Stuani, imponente, anticipándose a Savic (1-0); y en el segundo el uruguayo remachó también de cabeza una dejada de Muniesa en el primer palo (2-0). No fue del mal hacer de Juanfran de lo que me lamenté en los dos tantos, sino de la ausencia de Diego Godín. Con el Faraón en el campo, estoy convencido de que su amigo y compatriota no habría rematado tan cómodo. Otro gallo habría cantado.

GRIEZMANN SE AUTOEXPULSÓ Y VIO SU PRIMERA ROJA COMO ATLÉTICO
Pero el gallo que cantó fue Griezmann. Después de pasarse todo el verano cacareando, el francés inició la temporada en la misma línea: sin cerrar la boca. En el minuto 66 un balón perdido tras una prolongación de Torres lo rescata Griezmann, que es derribado por Iraizoz que llega un segundo después que él. Pudo ser penalti. Puede que Griezmann exagerase la caída. Pero lo que no es de recibo, después del veranito que se ha marcado, es que Griezmann posteriormente llamara “cagón” al árbitro y fuera expulsado precisamente por no cerrar la boca. Lo ocurrido cobra aún más relevancia si tenemos en cuenta que el francés NUNCA había sido expulsado con el Atlético de Madrid. Que lo sea precisamente ahora, y encima por protestar, habla de su actitud. De su expulsión, su verano de salidas de tono y sus "ambiciones" he escrito esta semana en “Esto es Atleti” bajo el siguiente título: “Quiero ser como Beckham”.

EL PARTIDO ESTABA ACABADO... PERO APARECIÓ CORREA
Con un 2-0 y un jugador menos, no apagué la tele porque yo soy de los que no se fueron del Calderón ni cuando íbamos perdiendo 0-6 contra el Barça. Pero di el partido por finiquitado.
Sólo aspiraba a ver si marcábamos un gol para al menos "meter un poco el miedo en el cuerpo al Girona", y que no le saliese tan barata nuestra derrota. Dicho y hecho. En el 77, Ángel Correa, que al menos había aportado chispa desde su entrada en el campo, se marca un espectacular eslalom colándose entre tres rivales y saca un trallazo cerca de la escuadra (2-1). Tiempo quedaba. Y uno empezó a creer en el milagro cuando sólo cinco minutos después Vietto recoge un balón en el área (también de Correa), pero la manda por encima del larguero. Habría sido demasiado, y pocas más como ésa íbamos a tener.

Y GIMÉNEZ ENARBOLÓ EL CORAJE, CORAZÓN... Y CABEZA
Pero hubo una más. A falta de seis minutos, Koke pone un balón templado al corazón del área y Giménez, heredando el espíritu de Godín, todo coraje, corazón... y cabeza, llega unas décimas antes que Iraizoz y con la testa propulsa el centro de Koke a la red. 2-2, celebración emocionada y llena de rabia del uruguayo, que besa el escudo (pese a que sea el nuevo...) y en una carrera enloquecida va siendo abrazado por la banda por todo el banquillo, con Simeone y Burgos a la cabeza.
Todavía hubo tiempo para que Oblak sacase un remate de Kayode a bocajarro y no nos emborronase la machada.

UN PUNTO... COMO EL AÑO PASADO
Al final, un punto que sabe a gloria, pero que con los fríos números en la mano vale lo mismo que el sumado el año pasado en el partido inaugural contra otro recién ascendido, el Alavés. Después se cedió otro empate con otro debutante en Primera, el Leganés. Y luego son esos puntos los que se echan de menos ante un Barça y un Madrid cuyos escasos tropiezos deben celebrarse casi como un título.
Ante Las Palmas y el Valencia se debe ganar. Sin Griezmann. Pero este equipo ha demostrado que hay mucha vida después del galo. Esperemos que a él le dé tiempo a reflexionar sobre qué camino quiere tomar.

PD: Han sido cuatro meses sin escribir. El varapalo de final de temporada, la falta de ganas y el verano han motivado esta ausencia. Pero estoy de vuelta. Sólo espero encontrarles al otro lado. 

Yo no quiero despedirme del Calderón

$
0
0
DESPEDIDA VICENTE CALDERÓN
JORNADA 38- ATLÉTICO 3-1 ATHLETIC
Goles: Fernando Torres (2) y Correa. 
Era un 8 de marzo de 1992. Contaba yo con diez añitos y pisé por primera vez el Vicente Calderón. No lo hice antes porque dediqué mi infancia más a coger piñas en el Cerro de los Ángeles con mi amigo Rodri que a pegar patadas a un balón, para desesperación de mi padre que me sacaba con intención de jugar a la pelota.
Y no lo hice después, ante la irrefrenable fiebre que me entró por el balompié a partir de los nueve años, porque negocié mi desembarco en el Calderón a cualquier precio.
Y es que no era barato. El precio por entonces eran 1.000 pesetas para una entrada Infantil. 4.000 para un adulto en la Grada Lateral.
Decía Sabina que "Para entender lo que pasa, hay que haber llorado dentro, del Calderón, que es mi casa. O del Metropolitano, donde lloraba mi abuelo, con mi papá de la mano".

FUI CON MI PAPÁ DE LA MANO... Y CON MI ABUELO DE LA OTRA
Y yo tuve la inmensa suerte de acudir a ese primer partido con mi papá de la mano... y con mi abuelo de la otra.
El rival fue el Oviedo, un histórico de Primera en la época, y el resultado un 3-1, como bien reflejé, goleadores incluidos, detrás de la entrada.
Digo que negocié mi desembarco al Calderón a cualquier precio porque mi padre quiso asegurarse previamente de que la cosa iba a gustarme. Las 9.000 pesetas que costó la cita, entre los tres, no era pecata minuta en aquellos tiempos.

PRIMERO FUIMOS A VER AL GETAFE COMO "PRUEBA"
Así que primero me llevó al vetusto Las Margaritas a ver un partido del Getafe como "prueba". Entonces los azulones andaban por Segunda B, y el resultado fue un 0-1 contra el Torrevieja en un encuentro bastante soso. Pero el marcador y el devenir del partido estaban ya escritos para mí desde el mismo instante en que mi padre me anunció que me llevaría a Las Margaritas "a ver si te gusta", como paso previo a llegar al Manzanares.
"Me ha encantado, papá", le aseguré a mi bendito padre con una sonrisa de oreja a oreja.   

No quiero extenderme más sobre este primer partido porque pienso hacerlo en futuros posts, junto a otras vivencias en ese estadio (Hay mucho que recordar). Ahora quiero centrarme en mi último partido en el Vicente Calderón. Nuestro último partido en el Vicente Calderón.

ME FUI QUEDANDO SIN PREVIA AL ÚLTIMO PARTIDO...
Para mí han sido más de 25 años en ese campo. Media vida. Aproximadamente un 70% de la mía, y media vida exacta del Calderón. La despedida se merecía una preparación acorde, pero la previa se me complicó mucho más de lo esperado.
Quedé con mi padre a las dos en el Cabo Fisterra, nuestro bar de referencia en los últimos años. Sin embargo, trabajo pendiente en el Ayuntamiento, publicaciones que hacer en el Facebook municipal, el portátil que no carga las fotos, y una visita familiar que obligaba a limpiar la casa antes de "escaparme", fueron retrasando la hora de llegada.
"Como pronto a las dos y media, papá". "Al final salgo a las tres menos cuarto... Estoy quemado", fueron algunos de los mensajes que fui enviando a mi padre (El partido comenzaba a las 16:45...).
Una vez en los aledaños de mi querido Calderón, la imposibilidad de encontrar aparcamiento, unido a las múltiples calles cortadas por la proximidad de la hora del partido, me obligaron a dar más vueltas de las que había dado en mi vida para acudir al estadio. ¡Ni siquiera encontraba un párking donde dejar el coche!
  
ME SENTÍA COMO HOMER SIMPSONS EN AQUEL CAPÍTULO...
En esos momentos me sentía cómo Homer Simpsons en aquel capítulo en el que sólo le quedaban 24 horas de vida por haber comido veneno de un pez globo. Tenía que ir tachando cosas de la lista por falta de tiempo y, en la recta final, corría como un loco en el coche para cumplir el último objetivo de su lista: intimar con Marge.
Así me sentía yo. Iba a ser mi última cita con mi amado Calderón, y el trabajo, la conexión a Internet, la limpieza, las calles cortadas o la falta de aparcamiento acortaban dolorosamente mi lista de preliminares...    
Pasadas las cuatro menos veinte, por fin, llegué al Cabo Fisterra con mi padre. La previa debía ser rápida. Había que comer y tomar algo y teníamos apenas una hora para el partido. La idea de entrar pronto al estadio, como cuando era pequeño en mis primeras visitas, hacía tiempo que estaba tachada de la lista...

MI ÚLTIMO SALUDO DESDE EL PUENTE AL CALDERÓN
Mi primer momento emotivo llegó antes del desesperado laberinto al volante. Al pasar Plaza Elíptica, cuando uno atraviesa el puente sobre el Manzanares, como siempre, giro mi cara a la izquierda y diviso el estadio, al fondo, a lo lejos. Le devuelvo un saludo militar, mano derecha a la sien, como he hecho miles de veces a lo largo de mi vida... y en ese momento, una punzada se clava en mi corazón y los ojos se me humedecen. Caigo en la cuenta de que, quizá, ésa sea la última ocasión en la que salude a mi Calderón de esa guisa.  

Tras una comida rápida, cruzamos por el Paseo de Yeserías para evitar el rodeo de los pasos de cebra de la glorieta de Pirámides, atravesamos el parque enfrente del Fondo Sur, y encaramos la cola de la puerta 36 por última vez.

TANTAS TARDES ENTRANDO POR EL VOMITORIO ANTERIOR
Subimos las escaleras a buen ritmo, recordando cuántas veces he ascendido por esos escalones de dos en dos, a la carrera, porque el partido estaba ya empezado, y me metía al campo por el vomitorio anterior al mío, para evitar perderme unos segundos más del encuentro... Qué ansiedad genera saber que está jugando tu Atleti y tú no estar divisando el césped, ¿verdad?

AL LLEGAR, MI VECINO DE ASIENTO ESTABA LLORANDO
Y las gradas están llenas, como tantas y tantas veces, pero hoy es más especial que casi cualquiera de las anteriores... Porque es la última. Y lo primero que encuentro es a mi vecino de asiento, Alberto, llorando desconsoladamente por la despedida. A sus trece añitos, es duro decir adiós a ese campo que le ha visto crecer, cuando sólo levantaba dos palmos del suelo y se pasaba el partido más pendiente de lanzar aviones de papel grada abajo que de ver el fútbol.

TORRES MARCÓ UN DOBLETE, Y BESÓ NUESTRO ESCUDO
Y Torres mete el primero a los siete minutos... y Torres mete el segundo sólo tres minutos después... con la zurda... un golazo de media chilena... Y besa su escudo, nuestro escudo, que es para lo único que debería tocarse el escudo del Atlético de Madrid.
Y uno no puede imaginarse una despedida mejor. Y brinda con su padre, como tantas y tantas veces, con tantos y tantos goles importantes... Y vuelve el nudo en la garganta, muy fuerte, muy intenso, porque también puede ser el último brindis en esa fila 8 del Sector 529 del segundo anfiteatro Fondo Sur del Vicente Calderón...

SE COREA A LAS LEYENDAS Y LA OLA MÁS SALADA DEL CALDERÓN
Y la grada se acuerda de sus leyendas, de las del campo, y de las que esperan en la grada la fiesta posterior. ¡Paulo, Paulo, Futre, Futre! ¡Radomir te quiero! ¡Luis Aragonés, Luis Aragonééés!
Y Simeone retira al Niño, y el Calderón se pone en pie, y mi amigo Peris reza para que el resultado se quede así. Y su plegaria es la de todos, porque si Luis hizo el primer gol de nuestro querido Manzanares, nadie mejor que Torres para hacer el último.
Y la afición hace la ola, una ola más salada que nunca, bañada de las lágrimas de miles de colchoneros que han vivido al calor de esas gradas algunos de los momentos más felices de sus vidas...

CONMOVEDOR ADIÓS A TIAGO Y EL ÚLTIMO GOL, DE CORREA
Sin embargo, Williams marca para el Athletic y, aunque lo hace con la ayuda de Savic, eso no cuenta como que el último gol del Calderón lo haya hecho uno de los nuestros.
Y el cambio ahora es para Tiago. Su salida entre lágrimas emociona y encoge los corazones. Para el recuerdo quedará su amargo llanto en el Camp Nou tras perder aquella final de Copa con el Sevilla (2010). Sólo llevaba seis meses de rojiblanco. Siete años después, el escudo lo lleva por dentro. Y despedir a alguien así siempre duele extra. Mucho.
Por fortuna, su sustituto, Correa, hace el 3-1 a un minuto del final, aprovechando el rechace de un tiro al palo de Griezmann. Al menos, uno del Atleti. Aunque apuesto a que, con los años, serán muchos los que digan que el último gol colchonero en el Manzanares lo anotó Fernando Torres. Memoria selectiva...

LOS 18 TÍTULOS DEL CALDERÓN
El partido acaba, y comienza la "fiesta" de despedida. Aunque todo el partido ya había sido una despedida. Toda la temporada, si me apuran.
El césped se engalana de rojiblanco y saltan al campo los 18 títulos que se han logrado en los 51 años de historia de este estadio, transportados por algunos de sus principales protagonistas. Y los recuerdos se agolpan: cinco Ligas : 1970 (Calleja y Rodri), 1973 (Irureta y Gárate), 1977 (Luiz Pereira y Leivinha), 1996 (Solozábal, Santi y Caminero) y 2014 (Godín y Giménez); siete Copas del Rey: 1972 (Ovejero y Ufarte), 1976 (Marcelino, Salcedo y Capón), 1985 (Miguel Ángel Ruiz y Clemente Villaverde), 1991 (Manolo y Vizcaíno), 1992 (Futre y Abel), 1996 (Molina y Pantic) y 2013 (Koke y Tiago); dos Supercopas: 1985 (Rubio y Marina) y 2014 (Moyá, Oblak, Saúl y Griezmann);
dos Copas de la UEFA Europa League 2010 (Simao y Assunçao) y 2012 (Juanfran y Filipe); dos Supercopas de Europa 2010 (Perea y Domínguez) y 2012 (Antonio López y Gabi); y la Copa Intercontinental de 1974 (Adelardo y Ayala).

EL BROCHE DE DESPEDIDA LO PONE EL CHOLO
Se echó de menos  entre esos portadores de sueños a quien los ha mantenido más vivos los últimos años: Diego Pablo Simeone. Estaba preparado para el final. El Cholo coge el micro: "Para ustedes, la palabra sentimiento es algo muy profundo. Los demás equipos pueden tener más dinero, alguna copa más que nosotros... pero nunca podrán igualar el sentimiento que tienen ustedes por este club". El público ruge. Y entonces viene lo mejor: "Para terminar, los periodistas me preguntan continuamente si me voy a quedar... Sí me voy a quedar", afirma con rotundidad. Y en el Vicente Calderón atruena por última vez el "¡Ole, ole, ole, Cholo Simeone!", y sin quererlo, ante tanta amalgama de intensísimas emociones, mis ojos se empañan de lágrimas.
"¿Y saben por qué me voy a quedar? -termina el Cholo- Porque este club tiene futuro, y el futuro somos todos nosotros".
Y hay futuro, sin duda hay futuro. Mucho más brillante y esplendoroso cuando depende de un hombre que quiere a este equipo, que quiere a este club, que quiere a esta afición, y quiso hacerla feliz con ese mensaje contundente, que sabe que tantos otros usan para crear zozobra. Un hombre que usa la primera persona del plural para hablar del Atleti. Y mientras Simeone esté en ese "nosotros", el futuro será más esplendoroso.

Hasta siempre Vicente Calderón, nunca morirás en nuestros corazones.

Primeros ratos en el nuevo Metropolitano

$
0
0
INAUGURACIÓN DEL METROPOLITANO
JORNADA 4- ATLÉTICO 1-0 MÁLAGA
Goles: Griezmann.
El cambio de estadio ya es real. Muy real. Aunque en redes pudo leerse algún simpático comentario del tipo "como broma está bien, pero contra el Sevilla en el Calderón" (tras el partido del debut), el tan dolorosísimo adiós al Manzanares ya es un hecho consumado. Hasta el punto de que ya hemos pasado nuestros primeros ratos en el nuevo Metropolitano. Especialmente dura fue mi primera noche allí. Por primera vez en mi vida, preparé mi camiseta, mi bufanda y cogí mi carnet de abonado para ver al Atleti como local... y el destino no era el estadio del Manzanares.

SE HIZO DIFÍCIL NO COGER EL CAMINO DE SIEMPRE...
Se hizo difícil no coger la carretera de Toledo hasta Plaza Elíptica, no salir por el primer desvío tras pasar el puente en Santa María de la Cabeza, no buscar un hueco imposible para aparcar en las calles aledañas al Paseo de Yeserías, no tomar algo en el Cabo Fisterra (donde mi padre ya llevaría un rato esperándome...), en la Cafetería Pirámides o en el Chiscón de la Ribera, o no entrar por la puerta 36 del Fondo Sur camino a un segundo anfiteatro con vistas al río Manzanares. Costumbres tan arraigadas que ya salían de forma mecánica los días de partido, sin pensar...

PARA COLMO NO PODÍA LLEGAR HASTA EL DESCANSO
Para colmo, el día de "mi" debut en el nuevo estadio fue atípico ya antes de empezar. Me tocó trabajar durante todo el día, en unas elecciones internas que, para más inri, no tuvieron final feliz. Las votaciones terminaban a las ocho de la tarde (en Parla), con lo que con algún retraso y el pertinente recuento, tenía claro que en el mejor de los casos llegaría al Metropolitano en el descanso.
Al menos en los horarios la cosa se fue cumpliendo, y eran más o menos las nueve de la noche cuando me monté en el coche (con pocas ganas de nada) y puse destino al barrio de San Blas.

LO MEJOR DEL NUEVO ESTADIO, MIS PRIMOS Y MIS TÍOS
Por suerte, mi primo Diego y su novia Patri (que ahora viven allí) vinieron al rescate, me guardaron un sitio para aparcar y pudieron llevarme al estadio para que llegara a tiempo de ver la segunda parte desde el inicio. Eso es lo mejor que va a tener para mí el nuevo Metropolitano, que mis tíos y mis primos viven al lado, lo que gracias a su incomparable hospitalidad me deparará agradables previas y pospartidos en la mejor compañía.

LA PEINETA AÚN SE VISLUMBRA EN MEDIO DE ESE INFINITO DESCAMPADO
En esos momentos, era lo único bueno que le veía al nuevo campo. Perdido en medio de ninguna parte, rodeado de un infinito descampado, sin accesos (la semana antes fui de "excursión" al estadio, y el GPS me quiso meter por una carretera que todavía estaba vallada por las obras...), y con una fachada peculiar que ha aprovechado en su totalidad la grada que ya existía, con lo que será complicado olvidar las reminiscencias de "La Peineta".

MI SENTIMIENTO PREDOMINANTE ERA LA PENA
En los días previos he de reconocer algo de ilusión por conocer el nuevo estadio, bastante expectación, pero, sobre todo, mucha, mucha pena. El sentimiento predominante era el de una insondable tristeza y una nostalgia que comenzaba a crecer, al saber que ya nunca volvería a ver al Atleti dentro de nuestro querido Vicente Calderón.  

UN LUGAR INHÓSPITO, DESCONOCIDO, EXTRAÑO...
Y ese sentimiento no aminoró una vez dentro de nuestra nueva "casa". Ante mí se divisaba un lugar inhóspito, desconocido, con sólo tres de mis colegas de butaca a mi lado (con quienes pedimos la nueva ubicación juntos). De hecho, cuando entré al campo, ni siquiera estaba mi padre, que había bajado al baño.
A mí alrededor todo era rojiblanco, pero no conocía a nadie. Estaba solo entre un montón de gente y, como he leído por ahí, la sensación era más de estar en un estadio extraño jugando una Final, que en nuestro nuevo hogar.

Y ENCIMA EL PRIMER GOL LO HIZO GRIEZMANN...
El partido no contribuyó demasiado a entrar en calor. No vi la primera parte, y lo único que sé es que la radio hablaba de un dominio plomizo de los colchoneros. Ya en la segunda, Koke avisó en un mano a mano que desbarató Roberto y, minutos después, Griezmann hizo el primer gol en la historia del nuevo Metropolitano. Tuvo que ser Griezmann, con el verano que nos ha dado, lo que no hizo más que ahondar mi sentimiento de tristeza. Para la historia quedará que el primer tanto de este estadio lo hizo un hombre que, en un porcentaje elevadísimo de posibilidades, no estará en el Atlético de Madrid la próxima temporada.

Correa rompió a su par por el flanco derecho, y Griezmann sacó un buen latigazo con la derecha al palo corto (1-0). Incluso su celebración, primero el bailecito de manos habitual y después un supuesto gesto de rabia, también me pareció un tanto fingida. Veremos cómo evoluciona.
Fernando Torres saltó al campo y dispuso de 25 minutos en fecha tan señalada. Pero, aparte de muchas ganas y su incuestionable lucha, el fuenlabreño apenas entró en juego.
El partido transcurrió sin pena ni gloria, y un paradón de Oblak con el tiempo cumplido, a disparo de Rolán, nos recordó que podremos mudarnos de estadio tantas veces como quieran los de arriba, pero algunas cosas nunca cambiarán: el Atleti es de ganar sufriendo...
MI PADRE SÍ ESTABA CONTENTO... Y GODÍN TAMBIÉN
Volviendo al estadio, es innegable que es más grande, bonito, moderno, espacioso, cómodo... Pero me volvería al Calderón sin pensarlo un segundo.
En lo personal, mi padre fue otra nota positiva. "Es precioso, estoy emocionado", me escribió por whatsapp en los prolegómenos del partido. Su mensaje me sorprendió, porque mi padre no es de los que se emocionan.
En directo, me confirmó sus sensaciones:"He estado en los tres estadios. Conocí el Metropolitano con tu abuelo, hemos vivido más de 50 años en el Calderón, y ahora voy a poder disfrutar en el final de mi vida del nuevo Metropolitano". Y me añadió: "Está todo cubierto, cuando llueva no nos mojaremos, ni nos achicharraremos cuando haga sol, los asientos son mucho más cómodos y espaciosos, hay que subir menos escaleras... Estoy contento".

¿Y qué quieren que les diga? Después de que hace años mi padre me dijera que, cuando nos fuéramos a La Peineta, él se quitaba como abonado; ver que ahora está contento con el cambio, para mí es una grandísima noticia.
Y como me dijo Diego Godín"ahora mismo es el mejor estadio del mundo, hay que disfrutarlo y ahora hay que crear esa magia que sólo nosotros podemos".
Pues habrá que crearla. Nos guste más o menos, al nuevo Metropolitano, hay que quererlo. 

Madrid y Barça, ¿vasos comunicantes también para el Atleti?

$
0
0
Justo hoy, el Atleti suma siete años y ocho meses sin ganar al FC Barcelona en Liga. Desde el 14 de febrero de 2010 (Bonita fecha...). Por contra, como bien saben, le ha eliminado las dos veces que se han cruzado en la Champions, derrotándole en el Vicente Calderón (2014 y 2016).

Hace años, Fernando Torres tenía que agarrarse a las victorias contra los culés para soñar con un Atleti grande. En cambio, se marchó rumbo a Inglaterra sin saber lo que era ganar al Real Madrid.
En los últimos años, se han logrado triunfos de todos los colores contra el Madrid... Menos en la Champions.

Tendencias inversas y ¿vasos comunicantes? He escrito sobre ello en Esto es Atleti en una previa del Atleti-Barça, con el Madrid de por medio, basada en todos estos curiosos datos. 
Ya saben, si les apetece saber más, pueden leerme aqui: http://www.estoesatleti.es/2017/10/tendencias-inversas-vasos-comunicantes/

Faltaron nueve minutos; sobraron siete años y ocho meses

$
0
0
JORNADA 8- ATLÉTICO 1-1 BARCELONA
Goles: Saúl
El sábado mi padre y yo salimos del nuevo Metropolitano con la misma sensación: "Al Atleti le falta un poco más".
"Le falta un poco más para matar los partidos", añadía mi padre. Y es cierto. Entre otras cosas, buscarlo.
Quizá es que el equipo no da más de sí, y el Cholo piensa que si se arriesga un poco más acabará rasgándose y el empate en vez de en el 81 habría llegado en el 61. Quizá es el tan manido problema de la manta corta: si tiras un poco más de ella hacia la cabeza, te destapas por los pies. 
Fuera como fuere, tenía razón uno de mis nuevos compañeros de butaca, que cuando marcó el Barça dijo:"Se veía venir".No me acostumbro aún a mis nuevos vecinos de fatigas en la grada. Esos comentarios, aunque se piensen, no se hacen en voz alta. Es como un tipo de prominente bigote blanco que teníamos unos asientos más allá en el Calderón. Cada vez que el resultado iba apretado y el rival disponía de una jugada de peligro empezaba "adiooooós... adiooooós"...Al que daban ganas de despedirle era a él. Menos mal que no venía demasiado...

EL ATLETI FUE MEJOR EN LA PRIMERA MITAD
Y es que el Atleti fue mejor que el Barça en la primera mitad. Principalmente en los primeros 20 minutos, hasta que encontró el premio del golazo de Saúl.
Antes había avisado Griezmann, por dos veces. Una de ellas tras un robo de Correa en línea de tres cuartos que acabó con un trallazo del francés que repelió Ter Stegen. La presión alta de los rojiblancos provocó varias pérdidas del Barça cerca de su propia área, pero no fueron capaces de aprovechar ninguna de ellas.
La segunda vino después de una gran jugada individual del 7 galo, que tras un precioso caño a Piqué fusiló al portero alemán... pero se topó con su pierna izquierda.
El Atleti lo merecía y lo encontró. A los 20 minutos Saúl (que hizo un gran partido) se paseó entre las líneas del Barça, trianguló con Filipe y Carrasco, y se sacó un perfecto disparo (con la derecha) ajustadísimo a la cepa del palo de Ter Stegen (1-0). Golazo.
Por desgracia, ahí acabó el arsenal ofensivo de los colchoneros. La primera parte transcurrió sin sobresaltos, con un Barça dominador, pero sin generar peligro en la meta de un hasta entonces inédito Oblak.

PERO LA SEGUNDA SE LE HIZO DEMASIADO LARGA
Las últimas noticias atacantes de los rojiblancos llegaron al inicio de la segunda parte, con un disparo de Carrasco que blocó Ter Stegen tras un córner, y una volea desviada de Griezmann. En ese punto comenzaron su ejercicio de resistencia los de Simeone. Y la segunda parte se hizo demasiado, demasiado larga.
Luis Suárez empezó a vislumbrar su hambre de gol. Primero con un zapatazo que rechazó Oblak; más metiendo la punterita tras abrirse hueco con el cuerpo. De nuevo Oblak.
Mientras tanto, Messi siempre revoloteaba por ahí cual buitre a la espera de su víctima. Además de sembrar terror a balón parado (lanzó una falta a la madera), estuvo a punto de hacer buena una pared... con Filipe Luis. Por suerte no encontró puerta.

LOS CAMBIOS YA SE SABÍA, SERÍAN A PEOR
El Atleti se tambaleaba y lo peor es que le adelanté a mi padre que los cambios iban a ser a peor. Por Correa salió Gaitán, al que el Cholo le sigue manteniendo una confianza desconocida para el resto de los mortales. En los últimos minutos entró Torres (inadvertido). Y sólo Thomas sumó algo de empuje al medio campo, aunque su entrada fue por Carrasco, el único que se intuía capaz de hacer dañopor velocidad en alguna contra. Entretanto, Griezmann se desesperaba dando saltitos intentando lograr el imposible de ganar algún pelotazo aéreo entre el 1,85 de Umtiti y los dos metros de Piqué (¡Qué falta hace Diego Costa, amigos!).
Y la tragedia se consumó al final. Faltando nueve minutos, Gaitán mira, Sergi Roberto centra, Godín y Savic salen del sitio, Luis Suárez remata, y Juanfran no llega (1-1).
El cabezazo del uruguayo hizo justicia y nos dejó a todos con la sensación de que falta algo. Quedaba tiempo, pero tuve la certeza de que el Atleti no sería capaz de volver a ponerse por delante. 

Y TODAVÍA HUBO UN GRAN SUSTO FINAL
Sólo le pedí a Dios que al menos tuviéramos una clara en lo que quedaba. Y la tuvo Messi. Incomprensiblemente Griezmann le regaló un balón a Messi en la frontal del área en el minuto 93. El francés ya se vio saliendo sin cabellera del estadio y se asustó tanto que cazó a Messi para evitar males mayores...
El mal "menor" fue un minuto largo de angustia sabiendo que el mejor jugador del mundo disponía de una falta franca a unos centímetros de la frontal del área, centradita, y pudiendo poner los tres puntos rumbo al Camp Nou un año más. Eso sí no hubiera sido justo. El argentino la pegó justo donde la esperaba Oblak y el partido terminó como empezó, con susto de Messi (a los 30 segundos se coló hasta la cocina y, tras un final embarullado, disparó lamiendo el poste).

SIETE AÑOS Y OCHO MESES... UNA VIDA EN FÚTBOL
Le faltaron nueve minutos a la resistencia colchonera... y ya le sobran siete años y ocho meses a la racha sin ganar al Barça en Liga. Parece que fue ayer, pero de aquel once que recitaba en la previa como el último que derrotó a los culés en competiciones domésticas ya sólo quedan en activo tres, y uno ya lleva tiempo de retirada (De Gea, Agüero... y Reyes). El tiempo pasa.   

Desastre en Bakú

$
0
0
CHAMPIONS- JORNADA 3
QARABAG 0-0 ATLÉTICO
Podría ser el título de una película de sobremesa de ésas para echarse la siesta un sábado en Antena 3 o Telecinco. Pero no. Es el título de la crónica en la que pasaré a narrarles el desastre protagonizado una tarde de miércoles por el Atlético de Madrid en tierras azerís.
En la previa, habían dicho Saúl y compañía que el Atleti, sabedor de la obligación imperiosa de ganar y de la inferioridad de su rival, saldría a por el partido desde el primer minuto. Es decir, que no se regalaría la primera parte como, por desgracia, este equipo ha hecho tantas y tantas veces fuera de casa, aunque en muchas ocasiones con final feliz.
Pero dicha declaración de intenciones se quedó en eso, en declaración de intenciones. De hecho, el Atleti de los primeros minutos pareció haber salido a jugar una pachanga en Azerbaiyán. Supongo que es lo que tiene estar demasiado acostumbrado a hacer una cosa. Por mucho propósito de enmienda que te hagas en voz alta, al final uno acaba incurriendo en los mismos vicios y chocando contra la misma piedra una y otra vez.

IBAN A SALIR A POR EL PARTIDO... Y NO TIRAN HASTA EL 26'
Los rojiblancos no tiraron a puerta hasta el minuto 26, cuando Carrasco se plantó solo ante Hesic tras una buena escapada y el meta bosnio la sacó a córner. Trece minutos después, fue Griezmann el que se quedó mano a mano con el porterolocal, con idéntico resultado: parada del bosnio con pierna derecha y balón a córner. El francés se ha quedado en el Atlético de Madrid obligado por las circunstancias, todos lo sabemos, pero lo ha hecho con una ampliación de su salario que le coloca como uno de los jugadores mejor pagados del mundo: doce millones de euros por temporada. Me parece que un tipo con esos emolumentos está para meterla cuando se queda solo delante del portero.
Vaya por delante que ni debió jugar en Bakú. Si el francés estaba con una gripe el martes que no le permitió ni entrenar, difícilmente podía estar al día siguiente para jugar más de media hora. Y se chupó los 90 minutos...

GAMEIRO, QUE LLEVABA 28 MINUTOS ESTA TEMPORADA, TITULAR
Otro que no debió jugar fue su compañero de ataque, Gameiro. Su compatriota no había jugado más que 28 minutos de los 900 que se llevaban disputados esta campaña. 28...
El Cholo vio conveniente que era buen momento para darle la oportunidad de ser titular por primera vez ante el Qarabag. A priori, viendo la entidad del rival (En España estaría en Segunda), podría parecer buena idea. Pero teniendo en cuenta lo que se jugaba el equipo, quizá no lo fuera tanto. Innegablemente Gameiro está fuera de ritmo y le falta chispa.El mejor ejemplo lo tuvo a la media hora, cuando tras un gran pase de Saúl que le dejaba solo, intentó dejar correr la pelota, que tropezó en sus pies, y terminó perdiendo la ocasión. El galo se marchó del Olímpico de Bakú sin ni siquiera tirar a portería tras 72 minutos, no intentó ningún regate, y perdió la bola en 7 de las 16 veces en las que intervino... (Estadísticas oficiales) Lamentable.
No tengo datos de Gaitán, que también jugó de titular... Perdón, salió de titular. Lo del Cholo con el bueno de Nico debe ser por aquello de que son compatriotas, si no, no se entiende. Del Gaitán que nos deslumbró con el Benfica en el Calderón hace dos años aquí no ha venido ni la sombra.

LA SEGUNDA PARTE FUE LAMENTABLE
Pero el Atleti no se dejó dos puntos en Bakú por Gameiro, ni por Gaitán, ni porque Griezmann jugara con fiebre... El Atleti se dejó dos puntos en Bakú principalmente porque hizo una segunda parte lamentable, porque fue un equipo plano, sin ninguna idea, que tocaba en medio campo en horizontal y nadie intentó desbordar en ningún momento. Un equipo que se decidió por colgar balones a la olla en los minutos finales y todos fueron centros blandos a las manos del portero. Ni siquiera a balón parado. El equipo ya no remata las acciones de estrategia sencillamente porque los centros fueron penosos. Ya la colgara Gabi o Griezmann, como si la pongo yo al área. Esa "precisión" no es de un profesional.

SÓLO SE PUEDE ELOGIAR UNA COSA AL ATLETI
Sólo hay una cosa que se le puede elogiar al Atlético de Madrid del Cholo en Azerbaiyán: que no se desquiciara. La segunda parte fue tan indigna, tan indecente, tan inoperante, que lo más lógico es que alguno hubiera perdido los papeles y se hubiera puesto a dar gritos o se hubiera llevado algo por delante. A punto estuvo de hacerlo Godín en el minuto 75, en una jugada que rayó el penalti y que terminó en segunda amarilla de Ndlovu por tirarse. Todavía tengo alguna duda.

NO VI ANSIAS DE VICTORIA
En parte, el Atleti no se desquició porque tampoco vi a ningún futbolista que fuera con ansiedad y ánimo frenético a por la victoria. Tan sólo Correa, en los 20 minutos de los que dispuso, corría de un lado a otro intentando colarse por la maraña de piernas de la zaga azerí.
Sólo hubo una oportunidad realmente clara, en un tiro blando de Griezmann que no blocó el portero, cuyo rechace aprovechó Gabi para ponerla al área chica y allí Fernando Torres, posiblemente empujado, cabeceó por encima del larguero.
El Atleti no mereció ganar. Aún con diez, Elyounoussi pegó una volea cerca de la escuadra tras un pelotazo largo de su portero. Y durante el segundo acto los azerís llegaron más al área de Oblak, aunque no encontraran portería. Visto el espectáculo, todavía casi no me creo que el esperpento no terminase en tragedia absoluta.

¿Y AHORA QUÉ?
¿Y ahora qué? Pues quedan tres jornadas y el Atleti debe rezar para que la Roma no gane en casa al Chelsea y para que, a ser posible, pierda. Como los italianos ganen, los rojiblancos deberían ganar los tres partidos para pasar a octavos. Algo que parecía impensable a principio de temporada puede ser muy real. Vitolo y Diego Costa pueden acabar jugando la UEFA Europa League.  

Vencer para revertir dinámicas

$
0
0
JORNADA 9
CELTA 0-1 ATLÉTICO
Goles: Gameiro.
El Atlético de Madrid llegó a Vigo con una dinámica muy negativa. Con la clasificación para octavos de la Champions muy cuesta arriba, tras haber sumado apenas dos puntos en tres jornadas y haber marcado un único gol (de penalti); después de un mes sin ganar; y habiendo sido incapaz de ver puerta en campos como Butarque (algo no tan raro…) o el Olímpico de Baku, con unos delanteros con la pólvora mojada. 

UN MES SIN GANAR, ENTONCES TODO ERAN VINO Y ROSAS
Justo desde el 23 de septiembre no ganaba el Atlético de Madrid. 2-0 al Sevilla. Si lo recuerdan, entonces todo eran vino y rosas, con el equipo segundo, a sólo cuatro puntos del líder Barça, después de venir de ganar en San Mamés, y con un fútbol y una sobriedad que parecía convencer a todos 

PERO TODO SE TORCIÓ
Sólo cuatro días después la cosa comenzó a torcerse. Se cayó con el Chelsea en el minuto 94 después de un encuentro en el que los ingleses fueron muy superiores; se empató sin goles en Leganés y se fue sobrepasado en la tabla por Sevilla y Valencia; otro empate con el Barça con un juego de más o menos y encerrándose atrás, lo que dejó muy mal sabor de boca… y permitió al Real Madrid adelantar a los rojiblancos en la tabla; y, para remachar la crisis, en la Champions otro empate a cero, ante un equipo de la debilidad del Qarabag, dejando al equipo con un pie fuera de la máxima competición continental. Desastre. Tragedia. El barco se hundía. 

EN MEDIO DE LA ZOZOBRA, LLEGA BALAÍDOS
Con esta zozobra llegó el Atleti a Balaídos, donde precisamente el mal tiempo impidió la entrada a la grada de Río y deslució muy mucho la imagen del estadio, dejando fuera a 9.000 personas. Desconozco los problemas de seguridad de la cubierta de esa grada, pero ya hace casi nueves meses de la suspensión del partido Celta-Real Madrid por ese mismo motivo, y digo yo que alguien podría haberlo solucionado. 

PRIMER TIRO EN EL 27'... GOL EN EL 28'
Llegué al bar a ver el partido 20 minutos tarde, ya que estuve de comida familiar celebrando el cumpleaños de mi tito Emilio. Y la verdad que fue llegar y el Atleti se vino arriba. Primero, una internada de Juanfran termina con un pase de la muerte que a duras penas toca Gameiro desde el suelo y termina parando Sergio Álvarez.
Dos minutos después, doble pared de Griezmann con Correa y Gameiro, y el 7 saca un disparo abajo, ajustado a la cepa del palo, que rechaza el meta celtiña con una gran mano. “¡Primer disparo a puerta del Atlético de Madrid!”, canta el narrador. “Joder, el primer tiro en el minuto 27… Otra vez nos estamos luciendo”, pienso para mis adentros.
Por fortuna, en el saque de ese córner, la defensa viguesa no acierta a despejar y el balón le cae a Gameiro, que repetía titularidad, y de volea remacha a la red (0-1).
Por lo visto, el Celta estaba dominando con claridad hasta el momento, pero en cinco minutos el Atleti había llegado tres veces, y se llevaba el premio del gol. Suficiente. Suficiente para llevarse los tres puntos. 

EL ATLETI NO VOLVIÓ A TIRAR
El Atleti no volvió a tirar bajo los tres palos. Sólo Griezmann, totalmente solo, tuvo una ocasión clarísima al cabecear fuera un gran centro de Saúl.
Antes y después, Oblak (que volvió a pararlo todo) hizo una gran estirada a volea de Iago Aspas; el 10 vigués estrelló una falta en la parte superior del larguero; y Juanfran, esta vez sí, taponó de forma providencial un remate de Maxi Gómez, cuando se había colado en el segundo palo a la espalda de Savic.
 
SUFICIENTE PARA VER LAS COSAS DE OTRO MODO...
Suficiente. El Atleti no necesitó más. Otros tres puntos en Vigo (Quinta victoria allí en seis temporadas), los colchoneros siguen en puestos Champions, a sólo un punto del Madrid, a dos de un gran Valencia, y a seis de un líder que sólo se ha dejado puntos con el propio Atleti.
Gameiro ha vuelto a ver puerta medio año después (no marcaba desde un doblete en Las Palmas la temporada pasada);Godín iguala a Perea como el extranjero con más partidos en la historia del Atlético de Madrid (con 314); Oblak ya suma siete partidos con la portería a cero; y todo habiendo jugado ocho encuentros fuera de casa, sin haber perdido ni uno solo, algo que no ocurría desde hace… 60 años (en la campaña 1957-58).
Todo se mira ahora de forma diferente, con más optimismo. No hay nada como ganar para revertir las dinámicas. Ahora el vaso está medio lleno. Simplemente con un gol de Gameiro. Venciendo al Villarreal y al Qarabag, todo se volverá a ver posible. Incluso jugar bien.

Despedida soñada en el Calderón

$
0
0
El sábado, un grupo de privilegiados nos despedimos de nuevo del Vicente Calderón. Otra vez. La enésima. Tengo la sensación de que llevamos una vida despidiéndonos del Calderón. Y lo peor es que no es una sensación, es la triste realidad.
Comenzamos hace más de quince años, cuando el propio Jesús Gil (fíjense si ha llovido) nos decía que el trasvase a la Peineta, además de la mejora en la infraestructura, nos proporcionaría unos pingües beneficios de unos 70 millones de euros. "El cambio de estadio es muy positivo si el Atlético de Madrid quiere crecer y fichar a futbolistas como Zidane", nos vendían los medios. Justo esa cantidad fue la que le costó el francés al Real Madrid.   

POR FORTUNA, EL SUPUESTO ADIÓS SE RETRASABA CADA AÑO
Desde entonces empezamos a despedirnos. A saber que nuestro estadio, nuestro Manzanares querido, tenía caducidad. Al principio parecía broma. A partir del 2007 comenzaron a ponerle fecha: "Nos vamos en la 2010-2011". Por fortuna, esa primera temporada fijada para el traslado, se retrasaba cada año. Será en 2012, será en 2014, será en 2016...
Finalmente sería en la 2017-2018. Cuando en septiembre del año pasado me dieron cita para elegir ubicación para el nuevo estadio, fui plenamente consciente de que la cosa ya era de verdad. Poca broma.

LA TEMPORADA PASADA LLEGARON LAS DESPEDIDAS DE VERDAD
Entonces, empezaron las despedidas de verdad. Nuestro último partido de Champions, una noche en la que incluso el cielo de Madrid lloró al final del encuentro para despedirnos; nuestra última jornada de Liga, con dos goles de Fernando Torres para poner el broche a nuestra casa; e incluso un último partido de "leyendas", que sobre el césped dejó poco que ver, pero que me sirvió para hacerme fotos desde todos los rincones y posiciones posibles de mi estadio: ondeando la bufanda; sentado, solo, en mi asiento; en la entrada a mi vomitorio; en la puerta 36... No quería despedirme del Calderón...

ENTONCES LLEGÓ UN MAIL DE MAHOU. GRACIAS, ÁLVARO
Hace unas semanas, mi colega y amigo Álvaro Pérez (que trabaja en Comunicación de Mahou) me escribió para avisarme de que tenía un mail de Mahou para participar en el "Partido de las estrellas" en el Vicente Calderón.No dejaré de agradecerte que me lo recordaras, Álvaro.
No iba a ser la primera vez que jugase en el Calderón, ya tuve la suerte de hacerlo dos veces antes, la primera de ellas también con gol (minuto 16), pero probablemente sí sería la última. No podía faltar.  
Todas las despedidas antes citadas fueron dolorosas. Mucho. Fue imposible retener las lágrimas en algún momento de esos encuentros. Esta vez, como bien dijo mi compañera de Radio Marca Natalia Freire, sería una despedida feliz. Con muchas sonrisas.

MIS COLEGAS PATRICIA Y PERIS YA HAN ESCRITO PRECIOSAS CRÓNICAS
El reto es difícil después de las preciosas reseñas que ya nos han dejado dos de mis compañeros de equipo esa especial mañana en el Calderón, Patricia Cazón de As, "La última crónica desde el Vicente Calderón", y Miguel Ángel Perisde Esto es Atleti, "Los niños que jugábamos a ser Futre". Pero voy a intentarlo. Ya llevo un rato haciéndolo, de hecho.

COMO EQUIPO DE LUJO, NOS CAMBIAMOS EN UN PALCO VIP
Eran las diez de la mañana y subimos las escaleras que tras la Puerta 5 dirigen a las oficinas del estadio. Desde allí, nos acompañan a una de las salas Vip del estadio y nos cambiamos en uno de sus palcos. Un equipo de lujo cambiándose en un sitio de lujo, con el césped del Calderón como maravillosas vistas.
Nos repartimos las equipaciones, y bajamos las gradas del estadio, como si viniéramos de recoger una Copa, rumbo al césped. El partido era de fútbol 7, y estos fuimos los diez afortunados que nos vestimos de corto: 1 Fran Guillen; 5 Picu, 6 Peris, 20 Ricky, 3 Patricia Cazón; 2 Javi Gómara, 4 Jose I. Fernández, 8 Natalia Freire; 9 Juanes y 10 Marco.

NAVARRO EN MI CAMISETA. POR MI ABUELO, Y POR MI MADRE
Mi camiseta no llevaba el nombre de Jose F., como suelo lucir en mis equipos de fútbol, ni Jose I. Fernández, mi firma como periodista, sino J. Navarro. Mi segundo apellido. En honor a mi abuelo materno, fallecido hace ya más de cinco años y siempre presente en mi corazón y en mi memoria, y a mi madre, por supuesto. Por este motivo, quise que ella me acompañara en este día desde la grada, y pudiera sorprenderla con el regalo de la camiseta.

23 AÑOS HACÍA QUE MI MADRE NO ENTRABA AL CALDERÓN
Ni más ni menos que 23 años hacía que mi madre no entraba al Vicente Calderón. En aquella ocasión nos acompañó a mi padre y a mí a una presentación del equipo y me hizo la primera foto que tengo dentro de nuestro estadio (pese a que ya llevaba más de dos años visitándolo). Gracias mamá. Gracias por tanto.
SE HIZO DEL TENERIFE POR VALDANO. LUEGO NO LA DEJÉ SEGUIRLE...
A mi madre el fútbol siempre la ha interesado entre poco y nada, pero cuando yo era pequeño, por compartir de algún modo mi gran pasión, "se hizo" del Tenerife, en el año 92, porque le gustaba Jorge Valdano.Cuando el argentino fichó por el Real Madrid, la dije que tocaba cambiar de criterio para elegir equipo... así que se pasó al Betis, por aquello de que tiene raíces andaluzas.
Este sábado, su presencia en las gradas era uno de mis principales motivos para querer marcar un gol en esa mañana de despedida del Manzanares.

LA ARENGA DE FRAN GUILLÉN EN LA PIÑA
Antes de comenzar, formamos una piña y unimos nuestras manos. "Pensad en todas las veces que desde la grada hemos soñado con poder jugar aquí abajo", es la arenga de Fran Guillén. No hace falta decir más.
Empiezo el partido en el banquillo, donde pude ver los primeros detalles de clase de Marcocambiándose la bola de pierna, las carreras y los desmarques incansables de Natalia, a Peris organizando el juego desde la cueva, y cómo la lluvia caída sobre el verde durante la mañana hacía que el balón se escurriera como una trucha recién salida del río, algo de lo que pudo dar buena cuenta Patricia.

EL ESPÍRITU DE GAMEIRO Y DE VIETTO, TAMBIÉN PRESENTE
Como buenos atléticos, también nos contagiamos por momentos de la falta de gol del equipo. Así, me hice "un Gameiro" recién entrado al campo, rematando muy desviada una gran asistencia de Gómaradesde la derecha. Y minutos más tarde fue Juanes el que se vio poseído por el espíritu de Vietto y marró un mano a mano con el portero. También había amigos en el equipo rival, y el guardameta era Porrys, quien sin duda con su presencia intimidante provocó nuestros fallos.

MARCO SE MARCÓ UN DOBLETE
No intimidó tanto a Marco cuando puso el 1-0, peinando de cabeza un buen balón colgado por Peris;
y mucho menos en el 2-0, cuando un zapatazo del propio Marcose coló en su portería tras tocar el poste izquierdo.
Ganar con claridad y sin apuros también habría sido poco atlético, así que decidimos dar un poco de cuartelillo al rival, donde Javier Matallanas era su delantero centro y le dejamos solo frente a Fran Guillen, al que superó por bajo (2-1).

Y ENTONCES, CACÉ EL 3-1
Poco le duró la alegría al equipo de San Miguel (el nuestro era el Mahou Cinco Estrellas. Así, con categoría). Tras el saque de centro, balón largo de Ricky (que estuvo imperial al corte), la pelea Juanes (que no paró de ofrecerse y fajarse con la defensa rival) y el balón sale despejado a la banda. Desde allí la pone Juanes, la prolongo de cabeza buscando a mi espalda a Natalia (para que luego digas que no te pasábamos :P) y un defensa la rechaza. El balón queda suelto en la frontal del área y allí, cual depredador del área (esta vez sí), golpeo con la zurda y nuestro amigo Porrys, que había estado concentraito la noche anterior, ni la huele (3-1).

DEDICATORIA A MI MADRE... Y BESO EL CÉSPED
Mi felicidad es inmensa. Me sale un "¡Tomaaaa!" lleno de rabia y alegría (quedaba poco partido y ya no pensaba que fuera a marcar) y corro hacia la grada contraria, donde estaba ubicada nuestra afición, y por supuesto mi madre, a quien dedico el gol con el dedo extendido. La mañana era completa. Llego al centro del campo y allí, sin pensarlo, me sale arrodillarme y besar nuestro césped. Junto al mismo fondo donde Fernando Torres hizo el mismo gesto hace casi tres años, tras marcarle un gol al Barça en Copa. Junto al mismo fondo donde durante más de 25 años he acudido a ver a nuestro Atleti, a reír y a llorar en función de lo que ocurriera sobre ese césped.
Natalia me espera con los brazos abiertos, con una sonrisa que le llena la cara, Juanes se acerca, me abraza, y me dice al oído: "Me has ganado con el gesto".
En esos momentos creo que era el tipo más feliz del mundo. No se me ocurría manera mejor de despedir nuestro estadio.
MATALLANAS TODAVÍA PUSO EMOCIÓN
Pero el partido aún no había terminado, y en un despiste defensivo dejamos solo cerrando a Picu (siempre sacando la pelota con criterio desde el lateral derecho). Ante él se presenta la enorme figura de Matallanas, al que otro amigo en el rival, Miguel Ron, deja nuevamente solo con un pase filtrado y fusila a Fran Guillen (3-2).

PERO FRAN GUILLÉN TIRÓ DEL "OTRO FÚTBOL"
Quedaban como cosa de cuatro minutos, y Fran Guillen (que ya llevaba perdiendo tiempo más o menos desde el minuto... uno) sacó todo su repertorio para arañar segundos al crono. Que si compruebo la presión del balón... que si me abrocho bien los guantes... que si hago el gestito de vamos todos para arriba...

HUBO UN SUSTO FINAL
Todavía tuvo una última ocasión el equipo blanco. Matallanas se dejó caer cerca del área y su grito lo pitó el árbitro. La tensión se cortaba en el aire del Manzanares. Fran Guillén manda a la barrera que se coloque un poco más a la izquierda, y Juanes por poco no nos tira a Natalia y a mí obedeciendo órdenes.

Y SABOREO EL "PORQUE LUCHAN COMO HERMANOS"
Por suerte, la falta queda en nada. Los rojiblancos ganan, como debía ser. Todo son sonrisas, abrazos, alegría.
No sólo por ser el último, este partido es más especial para mí que los precedentes en el Calderón. En los anteriores, me tocó compartir equipo con algún desconocido.Esta vez todo son caras conocidas, muchas de ellas amigas. Por primera vez, puedo saborear el "porque luchan como hermanos, defendiendo sus colores" estando dentro del campo. Y es que conozco bien el infinito amor que todos mis compañeros profesan por nuestro Atleti y por el campo que hoy dejamos atrás.

EL CALDERÓN SIEMPRE SEGUIRÁ VIVO
Llegan las últimas fotos (donde nuestro añorado Fernando Altarejos, Tasun, también estuvo presente) los últimos besos al que será siempre nuestro escudo, las miradas perdidas de Peris, o incluso las lágrimas de Juanes. Ha sido mucho lo que hemos vivido al calor de esas gradas. Hemos crecido dentro de ese estadio.
Puede que ésta haya sido la última fiesta que hayamos celebrado en nuestra casa. Puede que, esta vez sí, cierre sus puertas para siempre. Pero vivencias como las de este sábado son las que harán que el Calderón sobreviva en nuestra memoria, en nuestros sentimientos, en nuestros corazones. Porque aquello que se quiere tantísimo, vive para siempre. Eternamente.

PD: Quiero dar las gracias a Francis Magán por sus impagables fotos que ayudarán a que esos recuerdos sean imborrables. Gracias Francis, contigo empezó todo.

Les dejo un VÍDEO con algunas de las fotos y con mi gol, que tuve la suerte de que estuvieran grabando con el móvil en el momento justo.

Derbi inédito en el Metropolitano

$
0
0
JORNADA 12
ATLÉTICO 0-0 REAL MADRID

Como saben quienes me siguen habitualmente, soy un enamorado de la historia y de la estadística en el mundo del fútbol.
En la previa, escribí una crónica en Esto es Atleti en la que invocaba a “Recuperar el espíritu del viejo Metropolitano”, ya que allí los resultados en 31 derbis de Liga ante el Real Madrid habían sido mucho mejores para los colchoneros (ATM 15; X 5; RM 11); que en los 49 disputados en el Vicente Calderón (ATM 9; X 17; RM 23).
Por ello, apelaba a rescatar esos números del antiguo Metropolitano, y sostenía que el nuevo Metropolitano era “una oportunidad de poner el contador a cero” en los derbis. Con lo de poner el contador a cero no me refería precisamente a esto… 

DOS EQUIPOS SIN GOL, PERSONIFICADOS EN CRISTIANO Y GRIEZMANN
El marcador no se movió, y no lo hizo porque ambos equipos demostraron sobre el campo que están mal y que andan reñidos con el gol. Sus máximas estrellas y goleadores sobre el papel, Cristiano y Griezmann, suman tres goles en Liga entre ambos.
Al galo ni se le vio, más que para protestar de forma airada (en la cara del árbitro asistente) un córner no pitado. Paralizó contras, nunca desbordó, y siempre prefirió el pase atrás antes que encarar. En el 75 volvió a ser sustituido por el Cholo y el público del Metropolitano le dedicó la música de viento que el francés lleva orquestando desde que acabó la temporada pasada.
Cristiano sí participó más (en una serie de ocasiones que relataré más tarde), pero no estuvo acertado. Que no pasa su mejor momento también quedó en evidencia cuando Juanfran (de su misma edad y “acabado” según muchos) le ganó con claridad una carrera en la que podría haberse quedado solo. 
CORREA PUDO HABER CAMBIADO EL PARTIDO
El partido pudo haber sido totalmente diferente si, cuando sólo se llevaban consumidos tres minutos, Ángel Correa, nuestro jugador más ligado al gol en este inicio de campeonato, no la hubiera picado fuera tras quedarse solo ante Casilla (después de una jugada con varios rechaces). Mi colega de butaca Fernando todavía se está cagando en el argentino…   

EL MADRID NO TIRÓ A PUERTA HASTA PASADA LA MEDIA HORA
Algunos madridistas aún dicen que el Madrid se encontró un cerrojo del Atleti. Pero lo curioso es que los blancos no tiraron a puerta hasta pasada la media hora, cuando Kroos hizo una buena pared con Cristiano, pero su disparo en el mano a mano se marchó a la derecha de Oblak. 

A RAMOS LE ROMPIERON LA NARIZ, COMO A GODÍN HACE DOS AÑOS
Después llegaría una de las jugadas con las que están haciendo campaña. Dejada de Casemiro, remate de cabeza fuera de Ramos, y Lucas que llega tarde y patea la nariz del central de Camas. Para qué quieren más, la imagen del capitán madridista manchando de sangre la inmaculada camiseta blanca da para muchas portadas. 

A este respecto, les dejaré literal un tweet que escribí ayer, y que ya va por más de 350 RT: 

Hace dos años a @diegogodin le rompieron la nariz en un derbi (en el minuto 10) y terminó el partido. Ayer a Sergio Ramos se la rompen en el 36 y en el 45 se queda en el vestuario #SiempreHaHabidoClases

PD: El #Atleti se quejó menos aquel día... y también fue dentro del área...

Ahora que estamos solos, en honor a la verdad les reconoceré que el Atleti también se quejó menos porque ganamos 4-0. :D

PARTIDO MALO, CON MODRIC DE LO MEJOR
La segunda parte fue muy similar a la primera. Mucha intensidad, mucha brega, pero largas fases del encuentro en las que ni uno ni otro equipo ni tan siquiera disparaban a puerta.
Modric fue el mejor del medio campo blanco, sosteniendo a su equipo, sacando rápidas contras, y forzando a ver amarillas a Koke y Saúl por pararle.
En una de ellas, asistió a Cristiano en la frontal, pero éste sacó un tiro raso y blando que se perdió fuera. 
TORRES Y GAMEIRO PUDIERON CAMBIARLO
En el carrusel de cambios, Carrasco (al que yo habría sacado de inicio, pero no desniveló) salió por Thomas, y Torres y Gameiro saltaron por Correa y Griezmann (que se llevó su merecida pitada). Por primera vez en tiempo, los cambios sí fueron de mi agrado, aunque no cambiaron el signo del partido. Por muy poco.

Apenas llevaban tres minutos sobre el césped cuando Torresse cuela por el centro, deja atrás a Marcelo y asiste a Gameiro, al que deja solo. El francés la pica sobre Casilla, pero Varane la saca de cabeza en la línea. El Atleti sólo tuvo dos claras, pero deben reconocer que fueron más claras que las pocas ocasiones en las que llegó el Madrid. 

PARTIDAZO DE LUCAS
En los últimos minutos, Cristiano probó a Oblak en una falta escoradísima (había hecho lo propio en otra lejana en el primer acto); Kroos obligó al esloveno a repeler un trallazo suyo, y Godín despejó el rechace con Cristiano al quite; y a falta de sólo dos minutos Lucas taponó un disparo del portugués tras un cruce velocísimo (minutos antes ya había hecho uno parecido. El hermano bueno de los Hernández se marcó un partidazo en defensa). La jugada, por cierto, vino precedida de una clara falta a favor del Atleti en medio campo. Los blancos se quejan del arbitraje, pero si llega a marcar el Madrid en esa acción, los gritos coléricos del estadio aún se escucharían. 

Y el partido acabó, como acaban las cosas que no tienen mucho sentido (versión libre de Sabina). Y como ya preveía como uno de los escenarios muy posibles (el Barça ganaba en Leganés y Atleti y Madrid empataban el derbi), los equipos capitalinos están ya a diez puntos del líder catalán, que cada día es más independiente, y eso que estamos sólo en noviembre. 

¿SABEN CUÁNTOS DERBIS HABÍAN ACABADO 0-0 EN LIGA?
El derbi fue inédito, no sólo por ser el primero en el nuevo Metropolitano, sino porque lo de quedar 0-0 en esta batalla es algo que pocos han visto. Quitando el de la Champions hace dos años y medio (una ida en los cuartos de Champions es otra cosa), ¿saben cuántas veces habían quedado 0-0 en un Atleti-Madrid en feudo colchonero? Ya se lo digo yo: dos. Dos veces en 80 partidos. El sábado fue la tercera.
El contador ya está puesto a cero, ahora, por favor, empiecen a sumar. Sobre todo los de rojiblanco. Y también el Qarabag, si puede ser.

¿Olvidaremos el nombre del Qarabag?

$
0
0
CHAMPIONS- JORNADA 5
ATLÉTICO 2-0 ROMA
Goles: Griezmann, Gameiro.

El miércoles tuve la suerte de disfrutar la previa del Atleti-Roma con grandes colegas rojiblancos como Peris, Bernie, Nelson o Manu. Este último es costarricense de nacimiento, estadounidense de adopción (trabaja en Atlanta), pero atlético de corazón. Pese a estar separado de nuestra ciudad por más de 7.000 kilómetros, todos los años hace alguna visita a Madrid para ver a su equipo al Vicente Calderón. Anoche, era su primera vez en el Metropolitano.

En dicha previa, tras ver cómo el Qarabag hacía un buen arranque contra el Chelsea(larguerazo incluido), pero que el árbitro se cargaba el partido en el minuto 20 con un penalti (que ni fue) y expulsión (menos todavía), Manu contó una anécdota del último partido de Champions que había presenciado en el Calderón, también en la primera fase, el año pasado: "El equipo este ruso al que ganamos en el último minuto con gol de Griezmann".
Sí, sabía de qué equipo hablaba. Curiosamente, sólo hacía unos días me había salido ese partido en otra conversación. Ninguno de los cuatro sentados a la mesa recordamos el nombre de ese equipo ruso. En la conversación anterior de las que les hablo, tampoco. ¿Se acuerdan ustedes de cómo se llamaba? No hagan trampas...

¿HABRÍA SACADO EL CHOLO ESTE ONCE CON OTRA CLASIFICACIÓN?
De camino al Metropolitano, le comentaba a mi padre que dudaba mucho de que, si un triunfo contra la Roma nos valiera el pase matemático a octavos, el Cholo hubiera sacado a Thomas de lateral derecho, aAugustoy a Torres desde el inicio, y hubiera dejado en el banco a intocables como Godín y Gabi...Lo dudo mucho, la verdad.
Estos malos pálpitos se hicieron patentes cuando en menos de cinco minutos Perotti ya había desbordado dos veces a Thomas por su banda (en la segunda de ellas su centro lo remató Pellegrini y tuvo que taponar su disparo... Carrasco) y sobre el minuto diez era Kolarovel que buscaba las cosquillas al ghanés, la colgaba y el remate de Gerson se perdía arriba.
Tenía mala pinta la verdad, con los antecedentes llegados de Azerbaiyán y con un Thomas que parecía un agujero negro para la Roma.

EL ATLETI SE ENTONÓ Y MARCÓ... AUNQUE NO VALIÓ
Pero el Atleti se entonó. Griezmannestaba con ganas de reivindicarse, y avisó en el primer acto con un par de disparos malos que no encontraron portería; Carrascoencaraba como siempre, pero también elegía mal (como casi siempre): amago cuando toca tirar y tiro cuando toca centrar; Kokellegaba con asiduidad desde segunda línea: primero un cabezazo blando, luego no llega por poco a un centro raso de Carrasco.
Y después llegó el gol. Aunque no valió.Augustoroba un balón en la frontal del área y saca un zapatazo que envenena un zaguero a la red. Fue un golazo, pero el árbitro lo invalidó por mano, que fue.

ME VEÍA CON EL UNDÉCIMO EMPATE DE LA TEMPORADA...
Así que sin goles se llegó al descanso, y el tiempo seguía avanzando. Y ya me veía yo con un nuevo empate. Y echando cuentas, habría sido el undécimo de la temporada... y el sexto a cero... en 18 partidos.
Entonces, Simeone metió a Correa por el mencionado Augusto, y a Gabipor Koke, y a Gameiro por Carrasco... Y faltando 23 minutos el Atleti tenía ¡cuatro delanteros en el campo! Torres, Griezmann, Correa y Gameiro...

PERO HUBO PREMIO A LOS CUATRO DELANTEROS
"Sería bonito que el Atleti marcara ahora -le dije a mi padre-. Como premio a que hoy el Cholo sí está siendo valiente y apostándolo todo al ataque. Como refuerzo, que vea que una apuesta ofensiva tiene su recompensa". Y la tuvo.
Sólo un minuto después de saltar al campo Gameiro, combinaron los otros tres puntas: Torres pica un balón para Correa dentro del área, Correa saca un centro desde la línea de fondo, y en el segundo palo la espera Griezmannpara sacarse una media chilena impresionante y levantarnos de nuestros asientos (1-0). Golazo. Tremendo.
El gol le vendrá bien al francés (marca dos meses después), acallará pitos y calmará aguas. Aunque ya se han encargado desde el club en los últimos días de que la cosa fuera serenándose: defensa de Simeone y los compañeros, una entrevista en Franciaen la que Griezmann dice que descarta marcharse en enero y que quiere ayudar, que no se expresó bien cuando dijo que le gustaría jugar con Mbappe y Neymar... E incluso el Frente coreó su nombre antes de empezar el partido, por todos los méritos que venía haciendo.

GRIEZMANN YA NO ES NUESTRO
También le vino bien al Atleti, por supuesto, que encarriló una victoria importante. Pero no puedo evitar pensar que estos golazos no valdrán más que para encarecer su traspaso.Griezmann ya no es nuestro.
Pero mientras juega aquí, todavía tuvo tiempo para filtrar un gran pase profundo para su compatriota Gameiro, y el galo esta vez dribló al portero e incluso definió bien con poco ángulo (2-0). Un ataque, por cierto, que estoy convencido de que acabó en gol porque el equipo lo encaró con sus cuatro puntas.
Y el Metropolitano volvió a ser una fiesta, de ésas que apenas hemos tenido de momento en nuestra nueva casa.

EL EQUIPO RUSO SE LLAMABA ROSTOV...
Cuando salía del estadio, con una mezcla de alegría, por la victoria y el buen partido presenciado, y de tristeza, por saber que con grandes probabilidades había sido nuestro último partido de Champions en casa esta temporada, le recordaba a mi padre la conversación que habíamos mantenido en la previa: "Así es el fútbol papá, nadie nos acordamos del nombre de aquel equipo ruso. Le ganamos los dos partidos, el Atleti pasó primero, y se nos olvidó por completo su existencia al poco tiempo de habernos enfrentado a ellos. Pero creo que nos acordaremos del Qarabag durante años".
Entonces, un hombre que caminaba a nuestro lado, me mira con una sonrisa melancólica y nos dice:"Rostov, se llamaba Rostov"."¡Eso, el Hansa Rostov!", respondo (creo que ya ni se llama así). Posiblemente, en dos semanas se me haya vuelto a olvidar...
Pero me temo que, por desgracia, ninguno olvidaremos el nombre del Qarabag...Ojalá me equivoque.

Goles son amores

$
0
0
JORNADA 13
LEVANTE 0-5 ATLÉTICO 
Goles: Rober Pier (p.p.), Gameiro (2) y Griezmann (2).
Habrán escuchado muchas veces esta frase y los más talluditos (para que te suene esto ya tienen que tener como mínimo más de 30 años) recordarán un programa de Telecinco con este nombre (entre 1992 y 1993). En "Goles son amores" se repasaba la jornada futbolística de forma desenfadada y el presentador era ¡Manolo Escobar! acompañado de presentadoras habituales de la época como Loreto Valverde e Inma Bruton. El programa contaba con imitaciones a cargo de personajes como Javier Capitán e incluso actuaciones de las Cacao Maravillao. Ya les digo, duró una sola temporada...
Pero que goles son amores es una realidad. Es la salsa del fútbol. Todavía recuerdo unas declaraciones del ínclito Kiko Narváez después de marcarse un partidazo en el Calderón y ser ovacionado por la afición colchonera. Al respecto de su "idilio" con la hinchada rojiblanca Kiko contestó ante la risa generalizada: "Sí, ha estado muy bien. Esta noche hemos echado dos o tres".

HACÍAN FALTA DOS NOCHES DE PASIÓN
Y es que hasta en la pareja que esté pasando por su etapa más gris, no hay como un par de buenas noches de pasión para resucitar la relación. Pero hay que tenerlas, claro.
El Atleti, por fin, ha tenido esas dos noches de desenfreno tras dos meses en los que prácticamente no se rozaban en la cama. El 2-0 ante la Roma que nos mantiene con un hilo de esperanza en la Champions (aunque llegó demasiado tarde) y el 0-5 ante el Levante han cambiado las tornas en los ánimos de la parroquia colchonera.
Hubo un amago de recuperación hace justo un mes. Entonces, titulé"Vencer para revertir dinámicas"tras ganar por 0-1 al Celta. Gracias a ese triunfo, las estadísticas volvían a girar hacia los partidos de Oblak con la puerta a cero o los encuentros sin perder fuera de casa. En esos momentos pronostiqué que"Venciendo al Villarreal y al Qarabag, todo se volverá a ver posible. Incluso jugar bien". Pero no se ganó ni a unos, ni a otros... 
Aquella tarde en Vigo no se pasó de un polvo rápido, y se volvió a la monotonía más absoluta...

En cambio ahora, se han conseguido enlazar dos grandes noches. Por suerte o por desgracia, Antoine Griezmann ha sido el gran artífice de ello, permitiendo incluso que la pasión se haya desbordado con florituras como su golazo de media chilena en Champions.

LA REVOLUCIÓN LA INICIÓ ROBESPIERRE
Contra el Levante el desmelene fue total, una revolución. Y para toda revolución tiene que haber un iniciador y quién mejor que Robespierre. Él (Rober Pier...) acabó en gol en propia puerta (Vaya despejito...) una carrera de Gameiro con pase de la muerte a Correa (0-1). Sólo iban cinco minutos. La contra la había propulsado Gabi con un gran pase en largo. Sería la primera de muchas esa noche en el Ciutat de Valencia.  
En el 20 llegó la segunda. Gran pase profundo de Griemzann tras driblar a un contrario, buen desmarque de Gameiro, pero tira al cuerpo del meta Oier.
Y en el 28 la tercera y la sentencia. Otro gran pase largo de primeras, de Koke, Correa que regatea al portero y su tiro lo salva Chema... pero su intento de despeje queda muerto y Gameiro la empuja a puerta vacía. 0-2, demasiado fácil.
Minutos después, el Levante apenas dio un sustito en un cabezazo desviado de Enes Unal que a punto estuvo de sorprender a Oblak, pero el esloveno se fue sin tener que intervenir siquiera.
Antes del descanso, Thomas (que repitió en el lateral) volvió a coger la carretera de Valencia y habilitó a Gameiro, cuyo tiro abajo salió mordido y lo blocó Oier. El festín llegaría en el segundo acto.

CADA CONTRA ERA MEDIO GOL... O GOL ENTERO
A los trece minutos de la reanudación, pase diagonal de Griezmann para Gameiro y el galo, solo en el área siempre en el precipicio del fuera de juego, controla y con la puntera supera la salida del portero (0-3).
Por entonces, cada contragolpe era medio gol. Griezmann al espacio para Gameiro, pase atrás y tiro de Gabi que rechaza un zaguero.
En el 65, nuevo gran envío de Koke al espacio, carrera de Gameiro, aguanta y la cruza al lado izquierdo entre tres defensas, donde Griezmann se lanza en el segundo poste y marca el 0-4.
En esos momentos, cada contra pasó de ser medio gol, a ser gol entero. Sólo tres minutos después, Griezmann roba en campo propio, lanza para Gameiro y de nuevo se planta en el área. Su tiro lo despeja Oier y en el rechace Griezmann se adelanta a Rober Pier (los franceses de verdad le comieron la moral) y pone el 0-5...

LO DE TORRES NO PINTA BIEN
La goleada iba ritmo de ser histórica. El quinto lo vio Torres en la banda, justo unos minutos después de que le preguntara a mi padre que qué hacía el Cholo que no sacaba a Torres, que el partido estaba para que el 0-5 lo marcara Fernando. Pero esa noche el Atleti no esperaba por nadie.
Era la noche idónea para que "el Niño" se estrenara esta temporada (aún no ha visto portería). Y se intentó, pero no se logró. Primero fue tras una arrancada veloz de Griezmann,  pero Torres la pegó mal y fuera. Y después de un nuevo pase al hueco del 7 (en Levante se desquitó), Torres se marchó en carrera, pero su derechazo lo repelió Oier.
Griezmann parece volver a querer ser Griezmann, Gameiro resucita, Correa ha mantenido un buen tono toda la temporada, y con la llegada de Diego Costa, el futuro de Torres no parece alentador.

Y LOS NÚMEROS VUELVEN A CUADRAR
Pero eso será otra historia. El Atleti ganó en un estadio donde perdió una Liga en la penúltima jornada (en 2016), casi otra (en 2014) y algunos dicen que una Champions (la de ese 2014 con Final en Lisboa una semana después de la del Camp Nou).
El 0-5 le permite adelantar al Madrid y ser tercero, sigue invicto junto a Barça y Valencia, lleva un año sin perder a domicilio, Oblak ya lleva ocho partidos de Liga con la puerta a cero (once en total esta temporada), y hasta Griezmann (seis goles) y Gameiro (cuatro) vuelven a meter goles. La llama de la pasión ha vuelto a reavivarse, ahora deben evitar que se apague de nuevo.  

Un milagro por Navidad

$
0
0

Lo saben hasta en Azerbaiyán... el Atleti necesita un milagro para pasar a los octavos de la Champions.
Cuando la noche de Halloween, el 31 de octubre, el Atleti no pasaba del empate (otra vez...) con el desconocido Qarabag, ésa era la palabra más repetida en los medios de la prensa española: "El Atleti necesita un milagro"... "a la espera de un milagro"... "sólo seguiría vivo en Champions con un milagro"...

PRECEDENTES ENGAÑOSOS PARA EL MILAGRO
Conforme fueron pasando los días, se buscaron "precedentes" a ese milagro: el Oporto en la 2004-2005; el Stuttgart en la 2009-2010; y el Manchester City en la 2014-2015 pasaron a octavos en situaciones igual o, incluso, más complicadas que las del Atleti, con sólo tres y hasta dos puntos a falta de dos jornadas.
Esta terna de equipos hicieron sus deberes y ganaron sus dos últimas jornadas, por supuesto, pero para completar el milagro el cuarto en discordia (el equipo del que necesitaban un favor para completar el milagro) no era precisamente un debutante azerí en la Champions... el Chelsea y el Bayern de Múnich fueron los cooperadores necesarios para arrancar puntos en el otro partido del grupo y que Oporto y Manchester City lograsen el milagro; y en el caso del Stuttgart los alemanes incluso dependían de sí mismos. Ganando sus dos partidos, pasaban. Y así lo hicieron.     

NO HAY ANTECEDENTES DEL QARABAG EN ROMA...
Que el Atleti gane en Londres no será tarea sencilla, pero ya se ha hecho (1-3 hace sólo tres años, en semifinales). De una victoria o un empate del Qarabag en Roma no hay antecedentes... Tampoco de una derrota, dirán los optimistas.
Les seré sincero, tenía más esperanzas depositadas en que los azerís hubieran puntuado con el Chelsea en Bakú. Los ingleses habían patinado consecutivamente en su doble duelo con la Roma y tenía fe en que el Qarabag pudiera complicarles las cosas en su feudo. De hecho, hasta el "curioso" penalti y expulsión del 0-1, los azerís habían hecho temblar a los ingleses, tiro al larguero incluido.

JORNADA 14
ATLÉTICO  2-1 REAL SOCIEDAD 
Goles: Filipe Luis y Griezmann.

Lo del sábado en el Metropolitano no fue un milagro, pero fue un bonito precedente.
Llegaba la Real Sociedad tocada, muy tocada, tras su eliminación copera con el Lérida. Pero sigue siendo un equipo que juega bien al fútbol, con buen trato del balón, y que llegó a ser líder hasta la jornada tres con otros tantos triunfos. Si encima le otorgas ventaja, puede complicarte mucho las cosas. Y fue lo que hicieron los rojiblancos.

LES DIERON UN GOL DE VENTAJA...
Como si de un hermano mayor se tratase, el Atleti pareció querer regalar un gol de salida a los txuri urdin. Primero fue Thomas el que se jugó un pase cruzado casi en la frontal de su área que acabó en pies de Xabi Prieto, quien cedió a William José y éste, con todo a favor, la mandó alta. Después el propio Xabi Prieto estrelló contra Oblak un buen ataque vasco. A la tercera fue la vencida. Oyarzabal se planta mano a mano ante Oblak, llega antes que el meta esloveno, se adelanta la pelota hacia el lado izquierdo y Oblak llega tarde. No tiene intención de derribarle, pero lo hace. "¿Qué hace? ¿Se quita o qué? No puede desaparecer...", le decían Koke y Gabi desesperados al árbitro. Pero Jaime Latre pitó penalti. Y William José lo transformó fuerte y por el centro (0-1). Tres penaltis ya lleva en contra en Liga el Atleti, el que más. Ninguno a favor. El único...

...Y ENTONCES EL ATLETI EMPEZÓ A JUGAR
El gol sentó de maravilla al Atleti, ya que ahí empezó su partido. Un partido contrarreloj, ya que tenía una hora para remontar. Desaprovechar la oportunidad de ponerse a seis del líder tras el tropiezo del Barça habría sido doloroso.
Así que se puso manos a la obra y se pensó que Correa, Pichichi rojiblanco hasta el sábado, sería la mejor solución. Primero le dejó solo ante el portero Gameiro, pero se la sacó Rulli. Después le dejó solo ante el portero Gabi (con un gran pase en largo), pero se la sacó Rulli.
Y recién reanudada la segunda parte, fue Koke el que regaló el gol a Correa, esta vez con Rulli en el suelo, y Correa la mandó por encima del larguero...  Soy de Correa, desde que llegó su desparpajo y su técnica me cautivaron. Es un futbolista capaz de hacer cosas diferentes. Pero no se pueden perdonar tres como las que marró el sábado...

FILIPE SE ECHÓ EL EQUIPO A LA ESPALDA
Y hablando de futbolistas diferentes, por entonces Filipe Luis ya se había echado al equipo a la espalda. El brasileño, capaz de hacerte lo mismo una crítica de cine que el cubo de Rubik, que hablarte de ciencia, ya estaba convertido en extremo puro. Primero cedió un balón que terminó con un disparo envenenado de Koke que salvó Rulli. Y después puso el empate. La jugada la inició Saúl con una galopada prodigiosa por la derecha en la que tumbó a Illarramendi, literalmente. Su centro al segundo palo lo bajó con el pecho Filipe Luis, recortó con la zurda y la pegó con la diestra (1-1). Esta vez Rulli ni la vio.
El Atleti siguió insistiendo. Pero Rulli estaba enorme. Hizo un paradón increíble abajo a cabezazo de Griezmann, y poco después sacó una volea de Torres (recién entrado).
Ya había perdido la cuenta de las veces que me había levantado de mi asiento (ése que ya me voy aprendiendo por dónde queda) y me había tapado la cara con la bufanda, resignado.
Fue un acoso y derribo, con la afición entregada y el equipo de la mano. La causa cada vez parecía más cerca... Pero no llegaba.

Y ME VOLVÍ A SENTIR COMO EN CASA
Hasta el 87. Koke pone un centro pasada y allí Saúl repite una jugaba vista unos minutos antes, aún con 0-1. La prolonga de cabeza y en el segundo poste (literalmente) aparece Griezmnn para enviarla a la red (2-1). No vi ni quién metió el gol. La prolongación de Saúl fue tan buena que en mi zona de la grada ya se estaba celebrando el tanto antes de que entrara. Los abrazos, como con el gol del empate, se repartieron por doquier. Sobre el césped, el equipo era una piña. En la grada, la afición también.
Y por primera vez en estos dos meses y pico de mudanza, me sentí como en casa. Y por primera vez en estos diez partidos como local, experimenté sensaciones como las vividas en el Calderón. Recuerdos de algunas remontadas épicas de esas que no se olvidan. Y, aunque fuera por unos minutos, uno fantaseó con los milagros. Aunque tengan que pedirlos de Azerbaiyán.... Que ya casi estamos en Navidad.  

Recordando viejos tiempos

$
0
0
JORNADA 16
ATLÉTICO  1-0 ALAVÉS
Goles: Fernando Torres.
El 17 de junio de 2001 el Atlético de Madrid se jugaba cumplir el eslogan de "Un añito en el infierno". Para su desgracia, su posible ascenso se dilucidaba ni más ni menos que en tres campos: el Coliseum Alfonso Pérez (Getafe-Atlético); Butarque (Leganés-Tenerife); y La Victoria (Jaén-Betis).

El Atleti cumplió con su parte, ganó 0-1 en Getafe con gol de Luque. Pero necesitaba que al menos el Tenerife o el Betis no ganaran. Y ellos también cumplieron.
Jesús Gil, que en paz descanse, decidió comprar 2.000 entradas del partido de Butarque y regalárnoslas a los abonados rojiblancos, para que fuésemos a animar al "Lega" en su intento de hacernos un favor y arañar algún punto al Tenerife.

ME FUI A ANIMAR AL "LEGA" CON MI AMIGO RODRI
Diez kilómetros más lejos, las entradas para el Getafe-Atleti andaban por los 50 ó 60 euros. Así que para un jovenzuelo como yo, universitario primerizo y sin un céntimo en los bolsillos, irse a alentar al Leganés fue la mejor opción.
Lo hice acompañado de mi mejor amigo, Rodri, aficionado del Barça, pero que siempre tuvo simpatía por el Atleti.

Y CANTAMOS EL "¡LUQUE, LUQUE!"
El partido fue peculiar. Los ánimos para el equipo pepinero fueron incesantes, salpicados de constantes cánticos hacia el Atleti, especialmente el "¡Luque, Luque! ¡Luque, Luque!", quien marcó a la media hora y fue autor de muchos goles en esa recta final de Liga.
Sobre el césped de Butarque, el Leganés era claramente inferior y aguantó como pudo (dos palos en contra mediante), hasta que Hugo Morales marcó el 0-1, de falta, en el minuto 72. En Jaén, el Betis ya ganaba desde el minuto dos, con lo que el añito en el infierno se multiplicó.

Y EN LA VUELTA A CASA, RODRI SE ENAMORÓ...
En el camino a casa, de vuelta en el tren, la afición colchonera no paró de alentar con sus cánticos, como si quisieran consolar a los suyos en la distancia.
En ese viaje de vuelta, mi amigo Rodri contemplaba el espectáculo con los ojos como platos: "Es increíble la afición del Atleti. Acaba de llevarse el palo de no ascender y mira cómo animan". Y lanzó una promesa que no se quedó en el calentón: "La temporada que viene me abono contigo al Calderón".

VIVIMOS JUNTOS LOS DOS AÑOS DE LUIS ARAGONÉS
Y así lo hizo. Durante dos años, junto a otro amigo y mi padre, compartimos mañanas, tardes y noches a orillas del Manzanares. Vivimos el ascenso; decepciones coperas (un 1-3 con el Rayo y otra eliminación a manos del Recre); y goleadas históricas como el 3-0 al Barça (Rodri no se levantó en ninguno de los goles, pese a que yo los celebré con él muy efusivamente).
Fue justo el último período de Luis Aragonés en el banquillo colchonero (2001-2003). Esa etapa en la que arengó a los suyos con frases como"¡Ustedes van a entrar en Liga de Campeones por lo civil o por lo criminal!", o en la que dejó una de sus citas más míticas: "Ganar y ganar y ganar y volver a ganar... Eso es el fútbol".
Una época en la que sobre el campo cantábamos los goles de Diego Alonso, el Petete Correa o Luis García; aplaudíamos la clase de Movilla, Stankovic o Albertini; nos divertíamos o nos sobresaltábamos con el Mono Burgos; y presenciamos el nacimiento de un nuevo ídolo... Fernando Torres.
Luis Aragonés se fue del Atleti, y mi amigo Rodri también. Tras el ascenso, mantuvieron los precios populares para todos aquellos que permanecimos fieles en Segunda (14.000 pesetas), pero para el segundo año después de la vuelta a Primera los precios ya sí subieron, a casi el doble (150 euros).

RODRI NUNCA VOLVIÓ AL CALDERÓN
Los años fueron pasando y Rodri no volvió al Calderón. La crisis y el amor se alinearon para que hace cuatro años (en febrero de 2014) decidiera coger las maletas y se marchase a vivir a Perú. Desde entonces, sólo ha vuelto dos veces a España y, entretanto, el Calderón también se nos ha ido.
Este año, Rodri ha vuelto a casa por Navidad. Somos amigos desde los cuatro años, y para mí fue un gran placer poder ayudarle a dar la sorpresa a sus padres, que estaban resignados a que este año su hijo tampoco podría pasar las Navidades con ellos.
Antes de venir, Rodri me expresó un deseo: "Me gustaría conocer el nuevo estadio". Y allí que nos fuimos el sábado.

Y QUERÍA CONOCER EL NUEVO ESTADIO
Volvimos a compartir una tarde-noche de fría previa, tapados hasta las cejas con abrigos, guantes y
gorros; celebramos el gol del Eibar al Valencia en el bar "El Peñón"; y quedó maravillado por las luces, el colorido, la modernidad y la grandeza del Metropolitano.
El partido dejó poco para el recuerdo, la verdad. Y eso que Godín demostró tener unas enormes ganas de marcar. En cada contra que pudo, se sumo al ataque buscando alguna pared o esperando en el área un balón colgado. Sin embargo, en la mayoría de las veces tuvo que volverse por donde había venido. Sólo dos de sus subidas terminaron en ocasión: en un cabezazo desviado; y en una volea de Koke, tras dejada del uruguayo, que terminó en las manos de Pacheco después de rebotar en un defensa.

NADA QUEDABA EN ESE ATLETI RESPECTO AL QUE ÉL VIVIÓ
Nada quedaba en ese Atleti respecto al último partido que Rodri había presenciado in situ a mi lado. Luis Aragonés murió, el estadio era otro, incluso el escudo había cambiado... y de los futbolistas sólo quedaba la alargada sombra (la ensanchada, mejor dicho) del Mono Burgos en el banquillo.
¿Nada? No... Con el comienzo del segundo acto, sobre la banda calentaba el último recuerdo vivo de aquellas tardes en rojiblanco de principios de siglo: Fernando Torres.   

EXCEPTO TORRES, QUE NOS QUITÓ QUINCE AÑOS DE ENCIMA
"Estaría bien que saliera y que marcara. Como en los viejos tiempos", me aventuró Rodri desde que lo vio aparecer.
A falta de 20 minutos, Torres saltó al campo, y sólo cinco minutos después, el Niño de 33 años dio la alegría de la noche a otros dos niños treintañeros a los que quitó quince años de encima de un plumazo.
Como entonces, nos abrazamos, ondeamos nuestra bufanda al viento, y coreamos el "Fernando Torres, loroloroloro, Fernando Torres", igual que lo cantábamos hacía tres lustros a orillas del Manzanares.

SI EN EL FÚTBOL SE PERDIERAN LOS SENTIMIENTOS...
Si en el fútbol se perdieran los sentimientos y sólo quedara el negocio, como aleccionó el señor Cerezoesta misma semana, ni yo, ni mi amigo Rodri, ni miles de colchoneros nos habríamos abonado en los años de Segunda, batiendo todos los récords de abonos en el club.
Si el sentimiento en el fútbol se perdiera, y sólo quedara el negocio, yo, y otros miles, nos habríamos dado de baja del club durante todos esos años de mediocridad, en los que se jugaba la Intertoto y la figura de Fernando Torres era el único motivo del que estar orgulloso de ser del Atleti.


POR SUERTE, AÚN HAY QUIEN ENTIENDE DE SENTIMIENTOS
Por suerte, el fútbol, y las cosas importantes en la vida, se siguen moviendo por los sentimientos. Y esto es lo que precisamente hace que esta crónica sea emotiva, y no una soporífera reseña de un partido gris que, en términos de negocio, nos acerca un poquito más a esa Champions que este año hemos abandonado.
La eliminación de la Champions sí que ha sido un enorme fracaso a nivel empresarial, señor Cerezo. Por suerte, hay gente en este mundillo que aún entiende de sentimientos, como Fernando Torres.
Gracias, Fernando, por ayudar a darle más sentido a esta crónica. Y gracias a ti, Rodri, por seguir compartiendo abrazos por más que nos separen casi 10.000 kilómetros

El "unocerismo" del Cholo es más bien "doscerismo"

$
0
0
El otro día escuché la siguiente reflexión: ¿Por qué de aquellos equipos que atacan bien, pero defienden horriblemente, se dice que juegan bien; y en cambio los equipos que atacan lo justo, pero defienden con brillantez, se dice que juegan mal?
Alguno me podrá contestar a vuela pluma que porque el segundo caso es el del Atleti y nos tienen tirria. Yendo un poco más allá, la realidad es que el gol es la salsa del fútbol y la mayoría de los espectadores (y más los externos, los que no van con uno ni con otro) prefieren un 4-3 antes que un 1-0.

EN AS.COM NO SE PUEDEN CONSULTAR LOS GOLES EN CONTRA
En este sentido, me resulta llamativo que en las páginas de As.com se pueda consultar de cada equipo los goles a favor, si han sido de penalti, de cabeza... las tarjetas, las faltas, los remates... hasta los regates... Pero no se pueden ver los goles en contra que ha recibido cada club.

OBLAK LLEVA DOS ZAMORAS CONSECUTIVOS, CAMINO DE TRES
Siguiendo en esta línea, les voy a dar unos datos de los que poco se ha hablado: Oblak es el actual Zamora con sólo ocho goles y ya ha sido el portero menos goleado de esta Liga las dos últimas temporadas: 2016-17- 21 goles encajados; y 2015-16- 18 goles encajados (récord histórico empatado con Liaño, 1993-94). Antes de su llegada, también Courtois hizo doblete de Zamoras: 2013-14- 24 goles; y 2012-13- 29 goles.
Entre medias el otro Zamora se lo llevó Claudio Bravo en el Barça, sucediendo a Víctor Valdés, que lo ganó consecutivamente cuatro campañas, entre 2009 y 2012.

NO SE VEÍA UNA SUPREMACÍA ASÍ DESDE ARCONADA (1980-1982)
No se veía una supremacía tal en la conquista del Zamora por parte de un mismo equipo (cuatro consecutivos del Barça, y cuatro de cinco en el Atleti) desde la Real Sociedad con Arconada a principios de los 80, con tres Zamoras seguidos entre 1980 y 1982; y dos décadas antes con el Real Madrid, que ganó siete en ocho temporadas durante los años 60: tres de José Vicente Train, dos de Antonio Betancort, uno de José Araquistáin y uno de Andrés Junquera. Pero seguro que no han leído sobre esto en ningún sitio.

EL ATLETI, EL LÍDER DEL "UNOCERISMO"
Y es que en este sistema binario del fútbol, los unos están mucho mejor valorados que los ceros. El partido del Atleti en Ipurúa fue una buena muestra de lo que les hablo.
Su victoria fue la octava que suma por la mínima esta Liga, la sexta por 1-0. El equipo rojiblanco es el líder del "unocerismo" con esos seis 1-0. Por detrás, aparecen el Leganés y el Espanyol con cuatro.
Curiosamente, Real Madrid y Barcelona no han ganado ningún partido por 1-0. Aunque el Madrid sí que ha perdido dos veces por ese tanteador. Supongo que por eso no gusta.

LA SEGUNDA PARTE FUE MALA; PERO EL EIBAR ESTÁ FUERTE
Aunque la primera parte fue buena, el Atleti se encerró atrás y sufrió bastante los últimos 20 minutos, con de nuevo un Oblak enorme (especialmente en una estirada espectacular) y un Giménez que se cruzó providencialmente en la recta final para evitar un gol cantado (tras la mano no pitada de Augusto).
El Eibarllevaba sumados 19 de los últimos 21 puntos, con cuatro victorias consecutivas en su estadio (incluida una ante el Valencia... un 4-1 al Girona... y un 5-0 al Betis) y se había situado séptimo a sólo un punto de Europa. Pero ojo, ganar al Eibar en Ipurúa es sencillo, y si se hace sólo por 1-0 granjea críticas. Ya saben, los ceros no gustan.

EL UNO LO MARCÓ GAMEIRO, Y YA VAN 400 CON SIMEONE EN LIGA
Por eso les voy a hablar del uno. El uno lo marcó Gameiro. Y uno, más uno, más uno, más uno... el Atleti del Cholo Simeone ya lleva 400 goles en Liga, en 230 jornadas.
Paradójicamente, ésta es una de sus peores temporadas en el aspecto anotador. Por primera vez desde la campaña 2005-06, ningún jugador del Atleti supera los cinco goles al final de la primera vuelta. Esta cifra suman Griezmann y Correa, y cuatro lleva Gameiro con el del sábado. Entre todos, sólo 28 goles. Dos menos que los 30 del primer año de Simeone (entrenó 21 jornadas). Desde entonces, 65 goles en la 2012-13; 77 en la 2013-14 (la del título); 67 la 2014-15; 63 en la 2015-16; y 70 tantos en la 2016-17.

GRIEZMANN, CON 65, EL PICHICHI DE ESOS 400 GOLES
¿Y quiénes han sido los máximos artilleros en Liga en estos seis años de Cholismo?
Hasta 34 jugadores han cantado gol en Liga con Simeone, el que más, el actual Pichichi del equipo, Antoine Griezmann, con 65 goles. Le sigue un tremendo delantero que sólo estuvo año y medio con el Cholo,Radamel Falcao con 43 (metió 52 en Liga y 70 en total en sólo dos temporadas...), y el regresado Diego Costa con 38, que seguro que le superará pronto.
Por detrás dos hombres de la casa, Koke con 24 y otro hijo pródigo, Fernando Torres, con 23.
Sexto un tipo al que se echa de menos, Raúl García, con 19; seguido por Carrasco con 17 y el mencionado Gameiro con 16.
Cierran el top ten un hombre que no puede faltar en el equipo del Cholo, y que sin duda metió el más importante de estos 400 goles: Diego Godín, con 14. Misma cifra que suman Saúl Ñíguez y Ángel Correa.

EL "UNOCERISMO" ES CASI "DOSCERISMO"
Entre todos, el Atleti del Cholo, partido a partido, gol a gol, ya ha alcanzado los 400 tantos en 230 jornadas de Liga, una media de 1,74 por partido; mientras que apenas ha encajado 158 goles, sólo 0,68 por encuentro.
Lo que quiere decir que el "unocerismo", con los números en la mano, está más cerca del "doscerismo".
Así que como diría el expresidente del FC Barcelona, Joan Laporta, "al loro, que no estamos tan mal". Ni aunque se empeñen.

TODOS LOS GOLEADORES DE LOS 400 DE SIMEONE EN LIGA
JUGADOR2012/12-13/13-14/14-15/15-16/16-17/17-18TOTAL
GRIEZMANN---222216565
FALCAO1528-----43
D. COSTA-1027---138
KOKE236254224
F. TORRES---3118123
R. GARCÍA-595---19
CARRASCO----410317
GAMEIRO-----12416
GODÍN214313014
SAÚL-0-444214
CORREA----54514
VILLA--13----13
ARDA2352---12
MANDZUKIC---12---12
TIAGO022511-11
MIRANDA1223---8
FILIPE010-1316
ADRIÁN231----6
GABI10301005
THOMAS----2125
GIMÉNEZ--011013
GAITÁN-----303
DIEGO R.2-1----3
JUANFRAN01001002
SALVIO2------2
MARIO S.0101---2
CEBOLLA-11----2
JACKSON----2--2
ALDERWEIRELD--1----1
ÓLIVER-01-0--1
R. JIMÉNEZ---1---1
SIQUEIRA---10--1
VIETTO----1-01
SAVIC-----101
P.P.123210110
TOTAL30657767637028400

"A este equipo le falta una gran remontada"

$
0
0
Foto: Jackson Martínez celebra el 0-3 en el Sánchez Pizjuán (2015-16)
“A este equipo le falta una gran remontada”. Con estas palabras Gabriel Fernández Arenas, Gabi, intentaba motivar y convencer a los suyos en mayo del año pasado antes de lo que se presentaba como una gesta heroica, una epopeya, un milagro… remontar un 3-0 al Real Madrid en las semifinales de Champions.
El equipo del Cholo no lo logró, pero llegó a estar cerca. A los 15 minutos ganaba 2-0 con goles de Saúl y Griezmann, y sólo una jugada fatal defendida al borde del descanso (de la que Benzema vivirá toda su carrera…) evitó que el Madrid, al menos, hubiera llegado al descanso con los huevos de corbata.

También la temporada pasada, sólo tres meses antes, los de Simeone encararon otra empresa épica. También en semifinales, pero esta vez de Copa del Rey y ante el Barça, al que se debía remontar un 1-2 recibido en el Calderón.

CAMP NOU: UN GOL MAL ANULADO, UN PENALTI FALLADO
Y también se estuvo muy cerca. Luis Suárez puso el 1-0 cerca del descanso; pero en la segunda mitad el Barça se quedó con diez (minuto 57); a los rojiblancos se les anuló un gol legal de Griezmann (minuto 58), luego fue expulsado Carrasco (minuto 69), Gameiro falló un penalti (en el 80); y por fin el propio ex del Sevilla empató el choque en el 83, pero en la recta final no se logró igualar la eliminatoria, pese a que hubo faltas laterales y córners para ello.

El Sevilla no es el Barça. Ni el Pizjuán es el Camp Nou. Tampoco es el Real Madrid, y entonces un gol del rival mataba la eliminatoria, ya que obligaba al Atleti a meter cinco.
Esta noche no estará Diego Costa. Pero tampoco lo estuvo en los dos partidos citados de la temporada pasada.

HA GANADO TRES VECES EN EL PIZJUÁN EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
En los últimos cinco años, el Atleti ha logrado tres victorias en el Sánchez Pizjuán, y dos de ellas le valdrían para clasificarse esta noche: un 1-3 en la 2013-14, donde sí estaba Diego Costa, que marcó dos goles; y un 0-3 en la 2015-16 en el que no estuvo el hispano-brasileño y sí en cambio el colombiano Jackson Martínez, que marcó además un golazo (los otros dos tantos los hicieron Koke y Gabi).

Caer en la Copa sería una enorme decepción, teniendo en cuenta que el Atleti siempre deposita muchas esperanzas en esta competición y que este año cuenta con el añadido de que la Final se juega en el Metropolitano. Además, la Liga es ya una quimera y la Champions voló.
Por ello, los once del Cholo deben ponerlo todo esta noche en tierras hispalenses para remontar la eliminatoria. No es tan difícil, sólo hay que ganar. Excepto el 0-1, cualquier otro resultado es válido.

HOY ES OBLIGATORIO GANAR
Hace cinco años, también en Copa y en este mismo estadio, el Atleti ganaba 0-2 a la media hora en el Pizjuán. Entonces no hacía falta ganar, los rojiblancos traían un 2-1 de ventaja de la ida y se dejaron ir y el Sevilla terminó empatando (Rakitic marcó el 2-2 en el 91). Hoy sí es necesario. Es obligatorio. A este equipo la falta una gran remontada, y éste puede ser un buen día. Yo creo en la remontada. ¿Y tú?  

¿Qué falló en el Pizjuán? Balones buenos, malos y porcentaje de acierto de los 14 de rojiblanco

$
0
0
COPA DEL REY- CUARTOS
SEVILLA 3-1 ATLÉTICO
Goles: Griezmann.
Se acabó la Copa. Con la Liga a once puntos de un Barça intratable y eliminados de la Champions, el sueño más ilusionante, al menos para mí, era levantar la Copa del Rey en el Metropolitano. Pero estas ensoñaciones se esfumaron en el Sánchez Pizjuán, principalmente por una segunda parte horrible, que voy a intentar diseccionar a continuación.
La eliminatoria se puso muy cuesta arriba por diez minutos nefastos en la ida, está claro, pero el pase a las semifinales estuvo muy vivo hasta el descanso de Sevilla. En la primera parte, quitando el mazazo del gol encajado a los 25 segundos (en una jugada en la que los colchoneros defendieron con la vista), el Atleti mereció ganar. Al golazo de Griezmann se le unieron otras cuantas buenas oportunidades, mientras que el Sevilla sólo llegó una vez más a la portería de Moyá. Así que creo que es indudable que la clasificación se enterró en los segundos 45 minutos del Pizjuán, por lo que voy a analizarlos.

HE CONTADO LOS BALONES BUENOS/MALOS DE CADA JUGADOR
Como soy un poco masoquista, me he tomado la molestia de volver a ver con detenimiento (mucho) la segunda parte de Sevilla, y apuntar todas las acciones de los jugadores del Cholo, para dividirlas entre balones buenos (pases acertados, disparos o centros con peligro, despejes providenciales) y balones malos (pases errados, disparos fallados o despejes erróneos); y, por supuesto, para medir la participación de cada uno de los futbolistas rojiblancos y su ascendencia en el juego.

EL HOMBRE QUE MÁS TOCÓ LA BOLA EN LA SEGUNDA PARTE: LUCAS(33)
En cierta forma me ha sorprendido comprobar que el jugador más participativo y con uno de los porcentajes de acierto más altos fue Lucas. Desde el lateral izquierdo, el francés tocó la bola en 33 ocasiones y en sólo 4 de ellas de forma errada (un 88% de acierto). Lucas tuvo muchísimo trabajo por su banda, con las incursiones de Navas y la presencia de Sarabia, pero lo solventó con éxito en la mayoría de lances. Sacó un centro peligrosísimo de Navas aún con 2-1, se mostró agresivo en las recuperaciones, tuvo algún cruce decisivo para cortar contragolpes hispalenses, y, aunque no se prodigó en ataque, casi todos los pases que hizo acabaron en las botas de sus compañeros.    

KOKE INTERVINO 27 VECES, PERO EN ZONA DE NADIE
Después de Lucas, Koke fue el hombre que más entró en juego. Participó en 27 oportunidades con ocho pases mal (70% de acierto), algunos de ellos en lo que a priori eran balones fáciles. No fue decisivo en el juego en ningún momento, se tuvo que meter demasiado entre los centrales para sacar la bola, y protagonizó la jugada más sintomática del naufragio del Atleti. Cuando intentaba lanzar una contra, dio un pase entre Torres y Carrasco que terminó en tierra de nadie, después de que el belga tirase para delante y el fuenlabreño amagara con ir y con volver, y al final la pelota acabó fuera de banda. Un despropósito.

TORRES, DESAPARECIDO: TOCÓ 8 BALONES, SÓLO 3 BIEN
Precisamente Torres y Carrasco fueron de lo peor de los colchoneros. En 38 minutos, el delantero apenas tocó el balón ocho veces, y sólo tres de ellas bien (37% de acierto). De hecho, tras algún control errado y un pase sin destinatario, el fuenlabreño no tocó su primer balón bueno hasta el minuto 77 (llevaba 22 minutos sobre el campo...), en una dejada de cabeza. El Niño estuvo ausente y su participación en el juego fue nula.

CARRASCO INTERVINO EL DOBLE, LA MITAD DE VECES, MAL
El doble participó Carrasco, 16 veces, aunque muchas de ellas, todo hay que decirlo, ya con el partido sentenciado (después del 3-1), cuando probó a Sergio Rico con un derechazo, y disparó en otra ocasión desviado. El belga intervino con acierto sólo en nueve oportunidades (56%) y la mayoría de sus centros al área e intentos de regate se quedaron en nada.

Y GAMEIRO APARECIÓ 7 VECES EN 45 MINUTOS
Sólo un jugador intervino menos que ellos dos, Kevin Gameiro, lo que da cuenta de la escasa producción ofensiva de los colchoneros. El francés sólo apareció siete veces, eso sí, todas con éxito (100%). Salvo un cabezazo centrado, la mayoría de sus intervenciones vinieron retrasándose a banda derecha y sin ningún peligro. 

GRIEZMANN RIFÓ HASTA 8 BALONES Y NO VOLVIÓ A TIRAR
Tampoco estuvo fino en el segundo acto el otro atacante, Griezmann. Después de una primera parte notable, tras la reanudación el galo tuvo el esférico en su posesión en 21 ocasiones, tocándola bien 13 veces (62%). Volcado en el flanco derecho, perdió muchos balones (8) rifando la pelota con pases al primer toque con destino a ninguna parte.

SAÚL POR LA IZQUIERDA, EL MÁS PELIGROSO
Saúl fue el futbolista más peligroso de los de Simeone. Pegado a la banda izquierda sacó varios centros envenenados, especialmente el que acabó en pies de Correa y que marró el argentino. Intervino en 23 oportunidades, 16 bien (70%), luchó y robó muchos balones en medio campo (especialmente por arriba), y muchas de sus pérdidas vinieron sólo en centros que cortó la zaga sevillista. Lo intento constantemente y su principal lunar fue el penalti. En una jugada  que podía haberse quedado en un cuerpeo por proteger el balón, tuvo la mala fortuna de que su hombro impactó en la cara de Correa.

CORREA, NEGADO DE CARA AL GOL
El otro Correa, el colchonero, fue uno de los grandes damnificados del encuentro. Simeone le sustituyó a los quince minutos después de que tocase apenas tres balones, sólo uno bien (33%), y de que fallase la ocasión del partido, tirando a romper cuando se quedó solo ante Rico. Seguro que, antes de reventarla, pasó por la cabeza del argentino el gol que erró el sábado ante el Girona después de, entonces, intentar picarla con suavidad. Angelito está negado de cara al gol y el equipo lo padece.

BANEGA, EL MUDO Y SANABRIA SE COMIERON AL ATLETI
En líneas generales, el Atleti perdió la batalla del medio campo. Banega se gustó y manejo el partido a su antojo, el Mudo Vázquez hizo mucho daño con sus llegadas desde segunda línea y las entradas por banda de Correa y Sarabia fueron un constante quebradero de cabeza para la zaga colchonera.

THOMAS PERDIÓ TRES BOLAS SEGUIDAS, UNA DE ELLAS LA DEL 3-1
De una combinación entre Vázquez y Sarabia llegó el 3-1 definitivo. La jugada se origina en una grosera pérdida de balón de Thomas quien, tras caracolear en medio campo, terminó lanzando un pase que cortó Ben Yedder y acabó en una rapidísima contra que finalizó Sarabia. Hasta esos minutos no había estado mal Thomas. Saltó al campo en el 65 y en sólo 25 minutos fue de los más activos. Tocó 24 balones y 20 de ellos bien (83%), pero acumuló tres pérdidas casi consecutivas, entre ellas la del gol que dio al traste cualquier quimérica opción de remontada.   

GODÍN, EL TERCERO QUE MÁS LA TOCÓ
Exactamente los mismos números tuvo Diego Godín, 20 balones bien, 4 mal (83%). También de los más participativos (el Atleti sólo pudo tocar mayoritariamente en defensa), sacó de cabeza varios centros peligrosos del ataque andaluz y tuvo que bregar con Sarabia, Vázquez y Muriel. Protagonizó uno de los escasos remates del Atleti con 2-1, en un cabezazo que se perdió alto, y también perdió alguna bola intentando sacar el juego desde atrás.
En la jugada del 3-1 se emparejó con Sanabria y, conocedor de su zurda, le dejó libre el flanco derecho. Sin embargo, tuvo la mala suerte de que el disparo del madrileño se coló entre sus piernas.

VRSALJKO APENAS CENTRÓ
Del resto que jugaron los 90 minutos, Vrsaljko, que en la primera mitad sí estuvo más incisivo y puso dos centros muy peligrosos (en uno de ellos Gameiro no remató por poco), apenas hizo daño. Sólo un par de balones colgados que acabaron en córner, no desbordó y nunca apuró línea de fondo. Eso sí, su porcentaje de efectividad sólo lo supera Gameiro: 20 acciones, 18 buenas (90%).

MOYÁ HIZO UNA SOLA PARADA
En cuanto a Moyá, podría no haber saltado al campo y la diferencia no habría sido mucha. Estuvo a punto de cazar el penalti de Banega, pero no llegó; el gol de Sarabia ni lo vio; y apenas hizo una parada a un tiro blando y centrado del Mudo Vázquez. Tocó la bola diez veces, ocho de ellas bien (80%), la mayoría para sacar desde su portería.
En resumen, la segunda mitad del Atlético de Madrid en el Sánchez Pizjuán fue caótica y desoladora.

UN ATLETI DESDIBUJADO: GABI DESQUICIADO, GIMÉNEZ EN RIESGO...
Tras el gol fallado por Correa, no hizo ningún tiro a puerta hasta el 85 (ya con 3-1) con un disparo fuera del área de Carrasco. De medio campo para arriba sólo Saúl estuvo a la altura, los delanteros no existieron, Koke estuvo desafortunado y Thomas fallón. Los cambios no ayudaron y rompieron el dibujo (el Atleti acabó con una especie de 3-5-2). En gran parte, vinieron obligados, ya que Gabi (el equilibrio de este equipo) tuvo que ser sustituido desquiciado y con una amarilla. Habitualmente un hombre templado, su rifirrafe con Vázquez fue otro ejemplo de la desesperación rojiblanca.
Mientras que Giménez también tuvo que ser cambiado por tener una amarilla y estar merodeando la sombra de la expulsión. Un minuto antes de salir hizo una mano y el uruguayo, de sangre caliente, tenía un pique importante con Correa.

MUCHAS COSAS DEBEN CAMBIAR
Todo salió mal en una trágica segunda parte en el Pizjuán. Sólo Saúl y Lucas se salvan y muchas cosas deberán cambiar para agarrarse al único título posible, la UEFA Europa League. Entre ellas, algunos jugadores que han demostrado (no sólo en Sevilla, por supuesto) que la camiseta del Atlético de Madrid ya les queda un poco grande. Otros, incluso, jamás deberían haberla vestido. Las notas, a finales de mayo, pero habrá que hincar muchos codos hasta entonces.

TODAS LAS ACCIONES EN LA 2ª PARTE DE LOS 14 DEL CHOLO
JUGADOR (Mins)-BUENAS-MALAS-TOTAL-% ACIERTO
MOYÁ (48')821080%
VRSALJKO (48')1822090%
GIMÉNEZ (20')821080%
THOMAS (28')2042483%
GODÍN (48')2042483%
LUCAS (48')2943388%
CORREA (15')12333%
CARRASCO (33')971656%
GABI (10')22450%
TORRES (38')35837%
KOKE (48')1982770%
SAÚL (48')1672370%
GRIEZMANN (48')1382162%
GAMEIRO (48')707100%
Viewing all 261 articles
Browse latest View live